El semanario Búsqueda informó este jueves sobre los resultados de una auditoría interna de gestión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), encargada durante este gobierno, para determinar los impactos económicos de los convenios de complementación de servicios firmados por el prestador público de salud con el Círculo Católico y Casmu en 2022.
Los datos arrojan que los pagos al Círculo Católico por concepto, entre otros rubros, de contratos de camas en cuidados moderados y CTI aumentaron casi 170% entre 2020 y 2024. La incidencia de Casa de Galicia, Casmu y Círculo Católico en las contrataciones de ASSE pasó de representar el 21% en 2019 al 59% en 2023, con Casa de Galicia ya cerrada. El presidente de ASSE durante el gobierno anterior, Leonardo Cipriani, se había desempeñado antes como director técnico de Círculo Católico y volvió a trabajar allí cuando dejó la administración pública.
La auditoría concluye que no hubo un llamado a precios a otros proveedores del mercado y que se incumplió con lo establecido en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera del Estado (Tocaf), debido a que el convenio se extendió más tiempo del permitido.
La actual administración resolvió rescindir los convenios con el Círculo Católico y con Casmu. Este mes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió iniciar una investigación administrativa por las compras al Círculo Católico de la gestión anterior.
Consultado sobre el resultado de la auditoría difundido por Búsqueda, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, dijo a la diaria que quiere ser “muy prudente” en sus valoraciones, porque se está haciendo una investigación administrativa interna que no ha concluido. De todos modos, señaló que “incluso antes de terminar la investigación interna” puede concluirse que “claramente hubo una visión de apuntalar a dos instituciones: Casmu y Círculo Católico”.
“Si uno mira los gastos de ASSE, ve que efectivamente (Casmu y Círculo Católico) están entre los primeros. Si uno mira la media de tiempo de pago, están también entre los primeros. Se pagaba más rápido al Círculo y a Casmu que a todos los demás prestadores. En definitiva, pienso que, por motivos diferentes, se privilegió a esas dos instituciones de salud”, sostuvo Danza.
El presidente de ASSE afirmó que la normativa, en particular el Tocaf, “claramente establece cómo se tienen que hacer los procedimientos”. “Si uno está en ASSE, tiene que aplicarlo. Y el Tocaf establece que hay que hacer llamado a precios, establece que deben hacerse llamados a licitaciones para montos tan cuantiosos, establece un límite a la compra directa. Claramente, en este tipo de cuestiones que refieren a contrataciones de esa cuantía, hay que apegarse a las normas”, advirtió.
Consideró que en el período anterior “hubo desapego a las normas”, aunque eso “hay que verificarlo en la investigación que se está llevando adelante”.
Acotó que cuando concluya la investigación administrativa del MSP se verá qué acciones se tomarán. Dijo que si la investigación así lo determina, en el caso de quienes son actualmente funcionarios, pueden instruirse “sumarios, separaciones del cargo y eventualmente destituciones si hubiera habido irregularidades”, y para quienes no son funcionarios de ASSE, por ejemplo, exjerarcas del prestador, “hay que ir a la vía judicial, claramente”.
Dijo que lo central es determinar “cómo se usó el dinero de la gente, que al fin y al cabo es lo que importa acá”, y “si se favoreció a Juan y a Pedro, pero, por encima de eso, cómo se usó el dinero de la gente y en detrimento de quién fue”.
Cipriani anunció que responderá con un informe
En declaraciones a El Observador, Cipriani anunció que en los próximos días elaborará un informe para responder a la auditoría de ASSE, cuyas cifras, sostuvo, está estudiando al detalle. De todos modos, el extitular del prestador público de salud señaló que en los primeros dos años de su gestión hubo un aumento de 8% en la cantidad de usuarios de ASSE. “Son 122.000 socios más, es tanto como los que tiene el SMI”, apuntó.
Acerca de los pagos al Casmu, Cipriani dijo que el incremento se debió a la contratación de camas para cuidados moderados e intensivos. “Nos trabajaron, no es que se lo regalamos”, afirmó.
Con relación a los números del Círculo Católico, Cipriani pidió dejar de lado la “maliciosidad” por su vínculo laboral, y expresó: “Lo que más crece, por lejos, es Casmu. Antes de que entrara a ASSE el Círculo era el segundo proveedor. Ahora pasó a ser el cuarto o quinto. El Círculo aumentó las camas porque absorbió Casa de Galicia”.
Cipriani afirmó que la contratación de servicios a las mutualistas privadas permitió que “todos los pacientes se atendieran y no se saturara ninguna puerta de emergencia”. Dijo que al comienzo de su gestión en las puertas de emergencia había “colas de 24 horas” y “llegaban a Montevideo a internarse pacientes desde Rocha, Treinta y Tres y Melo”.