Ingresá

José Carlos Mahía (archivo, octubre)

Foto: Gianni Schiaffarino

Cainfo considera “improcedente” requisitoria del MEC al diario El País para indagar sobre filtración; Mahía dijo que fue “un error”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Centro recordó que la solicitud “constituye un precedente preocupante que puede interpretarse como un intento de interferencia en el ejercicio legítimo del periodismo”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diario El País informó este viernes que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) envió una requisitoria a ese medio con el objetivo de conocer cómo se filtró el expediente sobre una denuncia de acoso laboral contra Fernando Couto, director de Espectáculos y director general de Auditorios del Sodre, a partir de una nota sobre el tema que hizo el diario.

En la nota del MEC, enmarcada en una investigación administrativa, Mariano Passaggio, jefe del Departamento de Investigaciones y Sumarios del ministerio, pide información al diario sobre “cómo y en qué circunstancias pudo hacerse de la referida información”, “si denunciante o denunciado le solicitaron la publicación de la noticia, o si hubo persona alguna que se lo solicitara”, “en qué fecha tuvo conocimiento o accedió a la información publicada” y “si solicitó al ministerio acceder en alguna forma a la información que fuera publicada posteriormente”.

Al respecto, el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (Cainfo) publicó este viernes un comunicado en el que califica de “improcedente” la acción del MEC. “La Ley 16.099, sobre libertad de prensa, establece expresamente que ‘los periodistas tendrán el derecho a ampararse en el secreto profesional respecto a las fuentes de información de las noticias que difundan en los medios de comunicación’”, recuerda, y afirma que la requisitoria “constituye un precedente preocupante que puede interpretarse como un intento de interferencia en el ejercicio legítimo del periodismo y el derecho a la información sobre un tema de interés público”.

También menciona que la iniciativa va contra el artículo 8 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Relatoría especial de la Organización de Estados Americanos, que establece que “una de las bases primarias del derecho a la reserva se constituye sobre la base de que el periodista, en su labor de brindar información a las personas y satisfacer el derecho de las mismas a recibir información, rinde un servicio público importante al reunir y difundir información que de otra forma, sin guardar el secreto de las fuentes, no podría conocerse”.

En ese sentido, Cainfo culmina reafirmando “la importancia de proteger el secreto profesional periodístico y rechaza cualquier acción que pueda afectar la libertad de prensa, piedra angular de una sociedad democrática”.

Sobre la situación también se pronunció el ministro José Carlos Mahía, quien dijo a El País que fue “un error” el envío de la requisitoria al medio. Aseguró que no fue resultado de una “decisión mía ni de nadie del MEC”, y explicó que “la oficina que se encarga de eso trabaja con independencia” porque se dedica a las investigaciones administrativas, por lo que él, como ministro, “no estaba al tanto” de esa acción. “No tiene firma del ministro y director general. Fue un error de esa persona. El lunes hablaremos, pero es un error y exceso de celo”, opinó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura