Ingresá

Durante el congreso, el 8 de noviembre.

Foto: María Vivanco

Convención Nacional del PC aprobó sanción de “apercibimiento” para dirigentes que apoyaron a candidatos del PN en las departamentales

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Yo no me siento con la autoridad como para sancionar a dirigentes de departamentos en los cuales no estoy viviendo”, dijo el diputado Conrado Rodríguez, y agregó que se precisa “una reflexión mayor” sobre las elecciones departamentales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El sábado se reunió la Convención Nacional del Partido Colorado (PC) para tratar tres temas, pero fue uno de ellos, la sanción a dirigentes que apoyaron a candidatos del Partido Nacional en las elecciones departamentales, el que se llevó gran parte de la discusión. Esto dejó sin tiempo al debate sobre la posible reforma del calendario electoral.

La Carta Orgánica del PC, en su artículo 139, plantea varias sanciones –en orden creciente de gravedad– que se pueden aplicar a un afiliado, y por mayoría este sábado se aprobó la que había sido propuesta por la Comisión Asesora de Ética y Conducta Política del PC, que es la más leve, “apercibimiento”, informó a la diaria el diputado colorado Felipe Schipani, que fue el presidente de turno de la convención. Los sancionados por apoyar a candidatos blancos fueron Fernando Álvez (Maldonado), Carlos Flores (Maldonado), Ricardo Molinelli (Paysandú) y Eduardo Píriz (Rocha).

El otro tema, que sí llegó a tratarse, fue el plan estratégico quinquenal, que logró ser aprobado. El senador Andrés Ojeda, secretario general del PC, en diálogo con Canal 10, destacó la aprobación del plan estratégico, porque implica que el partido “se profesionaliza y se moderniza”, a través de una “fuerte campaña” que realizarán, en busca de afiliaciones, llamada “Colorados siempre”, para tratar de hacer crecer su base. “Tenemos que defender la renovación que hemos generado y mirar hacia adelante, con esperanza, y no tanto hacia atrás, con añoranza, como nos pasa hace mucho tiempo”, sostuvo, e insistió con que el PC tiene la mira puesta en ganar las elecciones de 2029.

Diputado Rodríguez y sus matices

Por su parte, el diputado colorado Conrado Rodríguez, que es convencional y votó el “apercibimiento”, dijo a la diaria que, “cuando ha sucedido este tipo de situaciones, históricamente, la sanción ha sido apercibimiento”, es decir, cuando hubo “algún tipo de acuerdo que no pasó por la convención del partido”. Por lo tanto, destacó que este sábado se siguió la línea del PC “de los últimos 25 años”, desde que se aprobó la nueva Constitución –en 1996– y se separaron las elecciones departamentales de las nacionales.

De todas maneras, Rodríguez planteó algunos matices. Dijo que “es muy difícil tener un criterio en cuanto a si se cumplió o no con la Carta Orgánica” cuando las realidades departamentales “se han venido modificando”. Por lo tanto, sostuvo que la Carta Orgánica del PC “ha quedado desajustada a la realidad”, ya que establece que los acuerdos electorales los debe definir la Convención Nacional, cuando, para el diputado, lo deberían definir las convenciones departamentales, que de este modo podrían contemplar “una realidad distinta a la que se vivía hace 20 o 30 años”.

“Yo no me siento con la autoridad como para sancionar a dirigentes de departamentos en los cuales no estoy viviendo, porque no estoy en esa realidad. Convencionales de Montevideo estamos definiendo la realidad de departamentos del interior, y creo que eso no se ajusta a la realidad, por eso digo que la Carta Orgánica quedó un poco desactualizada”, insistió.

Por último, Rodríguez dijo que se necesita “una reflexión mayor” sobre lo que ha venido sucediendo en las elecciones departamentales, porque cuando el PC avanzó en la reforma constitucional de 1996, “no avizoró una cantidad de consecuencias que luego se dieron”, entonces, debería existir “un mea culpa”.

“Lo que terminó sucediendo es que, al desajustar la elección nacional de la departamental, en los departamentos se han polarizado las elecciones y, muchas veces, el PC ha quedado cuasi testimonial, con muy poca representación. Entonces, al polarizarse, hay colorados que han votado por una de las otras dos opciones, para hacer un voto útil”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura