Ingresá

Martín Vallcorba, el 26 de noviembre, en el anexo del Palacio Legislativo.

Foto: Gianni Schiaffarino

“El país no puede seguir discutiendo todo el tiempo sobre impuestos”, afirmó el subsecretario de Economía

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Martín Vallcorba dijo que, para el gobierno, la discusión sobre la política tributaria terminará “con la aprobación del presupuesto”; para el presidente del PIT-CNT, los cambios impulsados por el Poder Ejecutivo “van en una dirección adecuada”, pero “son tímidos”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, compareció este miércoles ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para informar sobre la reglamentación de la ley de medidas económicas para las zonas fronterizas, las cuales se aplicarán a partir del 1° de diciembre en los pasos terrestres con Brasil.

Al término de la sesión, el jerarca fue consultado en rueda de prensa acerca de la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico de la población para mitigar la pobreza infantil. Vallcorba fue uno de los integrantes del gobierno que asistieron este lunes a la presentación de la propuesta de la central sindical en el Paraninfo de la Universidad de la República. “Nos pareció importante concurrir al evento organizado por el PIT-CNT y escuchar de primera mano la propuesta”, expresó.

Dicho esto, Vallcorba sostuvo que el Poder Ejecutivo ha sido claro en que se “optó por recorrer otro camino” en materia impositiva, y mencionó los cambios tributarios que se incluyeron en el presupuesto quinquenal, entre ellos, el impuesto mínimo global.

Señaló que la estrategia fiscal del gobierno “incluye gravar a muchos de los sectores que estarían alcanzados por esta propuesta del PIT-CNT, pero a través de otros mecanismos que para nosotros son más adecuados”, por ejemplo, el impuesto a las ganancias de los depósitos en el exterior, también incluido en el presupuesto. “Esa es la forma que nosotros entendemos que podemos mejorar la situación fiscal, avanzando también en un mejor diseño de nuestro sistema tributario”, acotó.

El subsecretario de Economía y Finanzas sostuvo que “el país no puede seguir discutiendo todo el tiempo sobre impuestos”. En ese sentido, reiteró que, para el gobierno, “la discusión termina en esta etapa, con la aprobación del presupuesto”. “Nos tenemos que abocar a trabajar en entender cuáles son los problemas que son centrales para la población, cuáles son las prioridades definidas en el presupuesto que tengan que ver con atender las problemáticas de la seguridad, y mejorar la matriz de protección social con foco en la infancia para atender la problemática”.

Vallcorba consideró que a nivel de la sociedad civil “es bueno que se discuta” sobre los impuestos, pero, bajo la “lógica de gobierno, nosotros tenemos que estar pensando en las acciones que hay que implementar, cerrar una etapa que nos ocupó todos estos meses de discusión, respecto a los cambios tributarios que están incluidos en el presupuesto [...] y empezar a generar las políticas públicas necesarias para atender la problemática de la población”.

Por su parte, en entrevista con El País de Madrid, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, valoró que “el debate se dé”, pero subrayó que el planteo del PIT-CNT “no forma parte de las prioridades ni las ideas que el gobierno quiere impulsar”.

Los cambios tributarios del presupuesto “van en una dirección adecuada”, pero “son tímidos”

En entrevista con Radio Sarandí, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, sostuvo que, si bien las modificaciones impositivas incluidas en el presupuesto “van en una dirección adecuada”, desde la perspectiva de la central sindical “son tímidas para cumplir con los objetivos que el Poder Ejecutivo estableció en el presupuesto”.

“Si es correcto, y yo creo que lo es, que los recursos destinados en el presupuesto no son suficientes para abatir la pobreza, que llega a un 32,2% de los niños y las niñas, ¿qué alternativa hay?”, preguntó.

“Si esos recursos no alcanzan, y se sabe que hay evidencia de que los problemas que se generan en la infancia luego no se resuelven, incluso aunque cambien las condiciones más adelante, ¿cómo lo piensan resolver?”, resaltó Abdala, para quien “es absolutamente ético querer erradicar la pobreza infantil en un país exportador de alimentos”.

Sobre el argumento de que el impuesto al 1% más rico podría poner en riesgo la radicación de inversiones en Uruguay, Abdala afirmó que “es el mismo cuco que se agitó en 2007”, en referencia a la reforma impositiva, pero “después vino UPM”. “Con mucha honestidad, cuando se agita ese cuco nosotros siempre descreemos, porque después no sucede”, agregó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura