Ingresá

Rubén Martínez Huelmo (archivo, 2017).

Foto: Pablo Vignali

Falleció el exsenador del Frente Amplio Rubén Martínez Huelmo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Nos queda el hombre que nunca se olvidó de las causas del pueblo”, expresó el Movimiento de Participación Popular.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A los 76 años, falleció el exsenador del Frente Amplio (FA) Rubén Martínez Huelmo. A través de redes sociales, el Movimiento de Participación Popular (MPP) lo recordó como un “compañero muy estimado” y un “legislador incansable”.

Martínez Huelmo comenzó su militancia política en el Movimiento por la Patria del Partido Nacional, en aquel entonces bajo el liderazgo de Wilson Ferreira Aldunate. Fue diputado por el Partido Nacional entre 1990 y 1995.

En las elecciones nacionales de 1999, luego del triunfo de Luis Lacalle Herrera en la interna nacionalista, Martínez Huelmo –que militaba en la lista 904 de Montevideo– anunció su respaldo a la candidatura de Tabaré Vázquez, quien posteriormente terminaría en segundo lugar, por detrás del colorado Jorge Batlle.

En el 2000, Martínez Huelmo ingresó formalmente al sector Encuentro Progresista del FA, y en 2003 se sumó al Espacio 609.

Por el FA resultó electo dos veces diputado y una vez senador entre 2010 y 2015. Además, formó parte del Parlamento del Mercosur, que presidió entre 2013 y 2015.

El MPP recordó su trayectoria y expresó: “Nos queda el hombre que nunca se olvidó de las causas del pueblo, que llevó al recinto la memoria de la dictadura, la urgencia de los derechos humanos, la convicción de que la soberanía y la justicia social no son meras palabras”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura