Cerca de la medianoche del lunes, en la Cámara de Diputados seguía una encendida interpelación a la titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de ASSE, Álvaro Danza. El llamado a sala había empezado cerca de las 10.30.
Luego de las primeras intervenciones del interpelante, el diputado del Partido Independiente (PI) Gerardo Sotelo, y de la interpelada, se dio paso al régimen de discusión tradicional, en el que cada legislador tiene un máximo de 15 minutos para hablar.
Empezó haciendo uso de la palabra el diputado nacionalista Pablo Abdala, que cuando se votó la interpelación fue uno de los más vehementes a la hora de criticar a Danza. El nacionalista felicitó a Sotelo, “porque ha hecho una interpelación categórica, contundente, con enorme rigor”. “Ha demostrado la pertinencia de esta instancia y, al mismo tiempo, la gravedad de los hechos que desencadenaron esta convocatoria”, agregó.
Abdala insistió con que Danza, que “ha perdido toda dosis de legitimidad” en su cargo, “sería pasible de juicio político”, el que establece el artículo 93 de la Constitución, “porque ha violado reiterada y sostenidamente” la carta magna. De todas maneras, aclaró que si no es pasible es porque ese artículo “excluye a los directores de entes”. El diputado dijo que “es tan grave la inconstitucionalidad que se ha venido dando desde la asunción del doctor Danza en la función que actualmente usurpa”, que eso es lo que “desencadena la responsabilidad política de la ministra”.
Abdala dijo que la ministra hasta ahora ha tenido una actuación “bastante decepcionante”, y hasta le ha generado “una dosis de tristeza importante, porque a la doctora Lustemberg” la ha “tratado mucho” y ha tenido “mucha relación política con ella en la Cámara de Representantes”. “Pero se ha dedicado, claramente, a leer un escrito, que notoriamente ella no escribió y que simplemente repite sin mayor análisis crítico de lo que está leyendo, porque es la función que le corresponde cumplir como integrante del gobierno. Pero la obediencia debida no exime de responsabilidad. Y en función de que no han sido levantadas ni una sola de las objeciones que ha formulado el miembro interpelante, a la ministra hasta le cabría la propia censura parlamentaria”, sostuvo. De todas maneras, aclaró que con eso no quería decir que la fueran “a promover o no”.
El diputado blanco sostuvo que Lustemberg “no puede decir que Danza no tiene poder de decisión y que no ha intervenido en los actos, o en los contratos o en las decisiones que ASSE ha adoptado durante estos ocho meses”. “Por la sencilla razón de que es el presidente del directorio y, de acuerdo a las normas vigentes, su firma es indispensable para que tengan valor jurídico los actos y los contratos que ASSE realiza y de los cuales es parte”, sostuvo el diputado opositor.
Además, Abdala criticó que Lustemberg haya hecho “una defensa prácticamente panfletaria” de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), y señaló que la ministra “no puede venir aquí a decir que el acto que dictó la Jutep el 6 de noviembre no sólo es arreglado a derecho, sino que además” quienes criticaron la actuación de la Jutep “están desacreditando su función”.
“No, son otros los que están desprestigiando a la Jutep. En todo caso, los directores de la mayoría, quienes arrasaron con todo lo que debieron arrasar, empezando por el informe de su propia asesoría letrada, a los efectos de cumplir una finalidad política notoria: apuntalar una mentira y sostener el relato del gobierno y alimentar la idea de que Danza no ha violado nunca la Constitución, cuando, notoriamente, ha sido un violador contumaz de la misma”, insistió.
Abdala dijo que el oficialismo viene construyendo una “simulación” con este tema, en la que está tratando “a todos de tontos”, porque se están “burlando, empezando por la ministra Lustemberg, de todos nosotros, de la opinión pública, de los partidos de la oposición y del Parlamento, cuando pretende aferrarse a un pronunciamiento de la Jutep, que claramente es un libelo”.
Por último, Abdala reiteró que Danza “es un presidente usurpador” y aclaró que no lo dice en el sentido penal, “por ahora”. “Desde el punto de vista político e institucional, no me cabe la más mínima duda. Y no se arregla esto porque muchos meses después haya renunciado a algunas mutualistas, porque la usurpación ya se consumó”, finalizó.
Conrado Rodríguez: “No hay dos lecturas”
Por su parte, el diputado colorado Conrado Rodríguez dijo que “a nivel jurídico no hay dos lecturas, ni de la Constitución ni de cada una de las leyes que establecen y repiten” la norma referida a la incompatibilidad, “que incluso van más allá, porque la ley de creación de ASSE (18.161, de 2007) “establece una prohibición a texto expreso en su artículo noveno”. Subrayó que allí dice que la enseñanza se debe prestar de manera honoraria, por lo tanto, el diputado dijo que no entiende por qué la Universidad de la República (Udelar) le paga un salario a Danza por su trabajo de docente.
Rodríguez dijo que esto “es de una gravedad institucional muy importante, y una y otra vez se ha advertido de esta situación”, pero “el gobierno ha hecho oídos sordos al reclamo”. Además, dijo que si desde el oficialismo se señala que la Constitución no se aplica en este caso, que le contesten en cuáles aplica el artículo 200 de la carta magna. “Las explicaciones que hemos escuchado son de un grado de inverosimilitud que llama poderosamente la atención”, agregó.
Rodríguez expresó que “lamentablemente” no se hizo lo que se debería haber hecho. Danza, antes de asumir el cargo, debería “haber renunciado a todo tipo de actividad de las instituciones privadas que podían generar conflictos de intereses”. Por último, el diputado colorado resaltó que leyó el informe del estudio Delpiazzo, al que respeta “enormemente”, pero aclaró que “Delpiazzo no es constitucionalista”; además, “un informe solicitado por una parte interesada tiene un valor probatorio relativo, justamente, porque es la parte interesada, que, obviamente, lo paga”. “Entonces, nos han querido hacer ver todo este tiempo que el informe de Delpiazzo es una verdad revelada”, finalizó.
Preve: el “acoso político más violento de los últimos años”
“Calma estoica, eso es lo que tenemos que tener”, dijo el diputado oficialista Federico Preve, y subrayó que asistieron “al acoso político más violento de los últimos años, un ensañamiento político pocas veces visto”, y ante eso, “calma estoica”. “Porque incluso la neurociencia en la actualidad reafirma parte de lo que mencionaban los antiguos estoicos, que nosotros construimos la realidad a partir de los sentidos, de nuestra propia veta cognitiva, afectiva y emocional. A partir de lo que vemos, es interpretación de lo que vemos con nuestro bagaje sociocultural y nuestra percepción”, sostuvo.
Por lo tanto, Preve dijo que para analizar el artículo 200 de la Constitución al pie de la letra, “o profundamente”, hay que analizar la carta magna. Sostuvo que se ha utilizado “para este acoso y este bullying político, cuando todos se llenan la boca de salud mental”, y “están haciendo lo que hay que enseñar que no se hace con las personas, no hay que acosarlas, no hay que arrinconarlas ni hay que generar la violencia simbólica y psicológica que se ha generado”.
“Hay análisis sobre el artículo 200 que son diferentes. Hace tres meses venimos teniendo una discusión sobre dos bibliotecas jurídicas, la del pie de la letra y la de la profundidad, y no hemos salido de eso, sino que hemos sumergido esto en una cortina de humo para no volver para atrás y para generar el acoso persistente a una persona”, insistió. Pero además dijo que “se pretende llevar por delante la institucionalidad, el Poder Ejecutivo” y los votos unánimes de todos los senadores [cuando aprobaron la venia de Danza].
“¿Los senadores no saben leer? ¿No leyeron el currículum donde estaba toda la información fehaciente del doctor Danza? ¿Actuaron con irresponsabilidad? ¿Nos vamos a llevar por delante el voto unánime de los senadores y el análisis jurídico posterior y la posición de la Jutep? ¡Tamaña insensatez! ¿Nos vamos a llevar por delante la institucionalidad? ¿Eso es ser republicano? La verdad, helado”, sostuvo.
Por último, Preve aseguró que el constituyente en el artículo 200 “no quería prohibir que un médico clínico vaya a atender a sus pacientes y a dar una segunda opinión como consultante”, sino que “empresas se enriquecieran a través de una gestión direccionada”. Consignó que, excluyendo el gasto del Fondo Covid, ASSE en el último quinquenio gastó “entre 60 y 65 millones de dólares en el Círculo Católico, comparado con 17 millones en el quinquenio 2015-2019”, es decir que casi “cuadriplicó el gasto”. “Y quien fue presidente de ASSE [Leonardo Cipriani] anteriormente fue director técnico de la mutualista en la que se gasta, y es actualmente gerente asistencial de la mutualista en la que se gasta. Mecanismo sofisticado para esquivar el [artículo] 200”, finalizó.
“Un problema institucional que sólo se solucionará con el alejamiento de Danza”
Luego de varias horas de debate, el Partido Nacional, el Partido Colorado y el PI presentaron una moción en la que señalaron que las explicaciones de Lustemberg “resultaron completamente insatisfactorias, porque no respondieron las claras interrogantes formuladas por el miembro interpelante, y quedó probado que el doctor Danza ha violado de manera continua la Constitución, la ley orgánica de ASSE y las normas legales que regulan la ética en la función pública, incurriendo en la comisión de ilícitos”.
Además, los diputados de la oposición señalaron que “tal situación representa un problema institucional que sólo se solucionará con el alejamiento de Danza del cargo público que hoy ilegítimamente ocupa”. “El ciudadano mencionado en el transcurso de los últimos ocho meses como figura pública ha agotado definitivamente su credibilidad”, agregaron.
“La insuficiencia de las respuestas brindadas por la ministra confirma que el Poder Ejecutivo está empecinado en sostener una construcción virtual a través de un proceso de simulación que ha incluido la utilización política de la Jutep”, señalaron en el tercer punto de la moción. Por lo tanto, los diputados opositores señalaron que exigen “la renuncia del señor Danza por considerarla indispensable para preservar la fortaleza de las instituciones, la buena salud de la República y la intangibilidad de la Constitución”.
“La presente interpelación carecería hoy de objeto”
En tanto, la moción presentada por el oficialismo fue de respaldo a Lustemberg. En el texto se señala que la Jutep, “órgano autónomo de nuestro Estado encargado de propiciar políticas públicas y fortalecer la transparencia en la gestión”, concluyó que “no existe incompatibilidad entre el ejercicio de la presidencia de ASSE y el desempeño en cargos docentes de la Facultad de Medicina de la Udelar, así como en funciones profesionales en las instituciones de asistencia médica colectivas del sector privado señaladas en el cuerpo de la presente resolución”.
“De acuerdo al órgano competente, no existe, por tanto, incompatibilidad; el gobierno y el doctor Danza han actuado en pleno cumplimiento de las normas”, agregó el oficialismo. Además, los diputados frenteamplistas subrayaron que, a pesar de la resolución de la Jutep, “entendiendo el contexto generado y con el objetivo de no desviar el foco de la discusión pública del fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Salud”, Danza “renunció a las funciones profesionales de consultante que desempeñaba en el sector privado”. “La presente interpelación, por tanto, incluso en la hipótesis de existencia de incompatibilidad, carecería hoy de objeto”, agregaron.
Por último, los legisladores oficialistas subrayaron que “las explicaciones dadas por las autoridades del MSP y de ASSE son ampliamente satisfactorias y que se reconoce su compromiso con el desarrollo y el fortalecimiento de las políticas de salud y de salud pública de este país”.
Cabildo Abierto: el pedido de renuncia de Danza “no tiene efecto jurídico vinculante”
Entre el oficialismo y la Coalición Republicana, los diputados de Cabildo Abierto (CA) Álvaro Perrone y Silvana Pérez Bonavita presentaron una moción propia. En el texto, al que tuvo acceso la diaria, se señala que Danza ya renunció a sus trabajos en el sector privado, “tal como lo solicitó la oposición en la discusión presupuestal” y se sostiene que, “habiendo pasado esa instancia, la interpelación carecería de objeto”. En tal sentido, los legisladores de CA hacen un llamado “al cuidado y buen uso del mecanismo de interpelación”.
Por otra parte, Perrone y Pérez Bonavita solicitan en la moción que Danza tenga una “total dedicación” a la gestión de ASSE, “no sólo por ser el mayor prestador de salud del país, sino también por ser el de atención a la población más vulnerable”.
“Expresamos a las autoridades de gobierno nuestra preocupación, para que este tipo de casos no se vuelvan a repetir y se tomen los recaudos pertinentes antes de cualquier nombramiento jerárquico en cargos de confianza”, manifiestan los diputados cabildantes, y agregan: “Para Cabildo Abierto lo más importante es la salud de los usuarios de ASSE”.
Con relación al pedido de renuncia de Danza por parte de la oposición, los legisladores de CA señalan que “no tiene efecto jurídico vinculante” y resaltan que “el efecto político depende de la voluntad del gobierno”.
Salle: “Identidad Soberana presenta denuncia penal”
A todo esto, el diputado Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, que no estuvo presente en la interpelación porque está de vacaciones en Punta Cana, señaló a la diaria que siguió la instancia parlamentaria por internet. Dijo que espera que Sotelo “vaya a la Fiscalía a hacer la correspondiente denuncia penal”, ya que “no tiene otro comportamiento posible”, porque es un funcionario público y en la interpelación le endilgó “aparente conducta criminal a Danza”.
“Si la clase política imputa delitos en la cámara y después no va a la Fiscalía, Identidad Soberana no va a permitir eso. Desde ya digo que Identidad Soberana presenta denuncia penal contra Danza, Lustemberg y todo el Poder Ejecutivo en la Torre Ejecutiva”, sostuvo, porque no va permitir que las interpelaciones sean “un circo de la politiquería barata”.