Ingresá

Foto: Presidencia de Uruguay, sin datos de autor

Orsi acompañó concierto en Casavalle que contó con la participación de más de 1.000 jóvenes

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente se refirió a la iniciativa y dijo que “esto sí es una política de Estado que está instalada y ninguno de los gobiernos que han pasado ha decidido lo contrario”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves por la mañana, en el marco del Día Mundial de la Infancia, el presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañó un concierto que organizó el proyecto Música en Apoyo a los Procesos Educativos, una iniciativa de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay y el programa “Un niño, un instrumento” del Sodre, además del apoyo de otras instituciones nacionales e internacionales.

“Es un proyecto social y educativo que promueve la inclusión, el arte y la formación integral de niños, niñas y adolescentes”, consignó la ANEP en su página web. La actividad se denominó “Casavalle en Concierto”.

En la plaza de Casavalle, junto a más de 1.000 infancias provenientes de las escuelas locales, el máximo mandatario dijo que “esto sí es una política de Estado” que “está instalada, y ninguno de los gobiernos que han pasado ha decidido lo contrario”, sino “al revés; tenemos que potenciarlo”. “Desde el Congreso de Intendentes me tocó articular con esta propuesta que viene de hace años, que hace 50 años nació en Venezuela, hasta que en cierto momento se decidió exportarlo o difundirlo de otra forma, y Uruguay lo tomó y lo mantiene”, reconstruyó.

El evento también contó con la participación de la Orquesta del Núcleo Sinfónico y Coral Casavalle. Por otro lado, el jerarca se refirió a que “sería bueno” que los artistas de las canciones que interpretaron “pudieran articular con los gurises”, porque “ellos disfrutan de la música y los profes se las ingenian para que, cuando no hay instrumentos, puedan cantar”. “Es uno de los canales por los que se puede encontrar ese entusiasmo que a veces falta, por las carencias que nuestra sociedad tiene”, acotó.

En ese sentido, comentó que los padres le trasladaron “las maravillas de lo que son las clases” y “lo que pasa después del horario curricular”, porque “a las cinco y media vienen a hacer el instrumento”. Sin embargo, “hay veces que la tienen que suspender” por motivos de violencia e inseguridad, y eso configura “un dato de la realidad”, además de ser “parte de la realidad que tenemos que combatir todos los días”, y “por supuesto que estamos todos muy preocupados”: “Cosas muy lindas que muchas veces se ven limitadas por otros aspectos de la realidad, que es la misma en la que los gurises conviven”, definió.

El jerarca también recorrió parte de la escuela durante la actividad, en particular el salón donde hacen música. “Han podido levantar un salón, incluso con cooperación de algunos músicos uruguayos, como la gente de No Te Va Gustar, que les dio una mano grande”, aseguró. En suma, evaluó que “todo se trata de encontrar razones en la vida”, y que mientras algunos jóvenes “lo logran a través del deporte”, otros lo hacen “a través del arte –la comparsa del barrio, la murga o la música popular–”, y otros “encuentran un motivo a través de la fe”. “Lograr todo eso es una obra de magia en la que estamos todos obligados a trabajar”, exhortó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura