Ingresá

Sandra Lazo

Foto: Gianni Schiaffarino

Patrulleras oceánicas: Lazo dijo que se busca “revisualizar un contrato que sea más favorable al Estado uruguayo”

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Sobre la interpelación del próximo 10 de diciembre, la ministra de Defensa aseguró que hará “una línea de tiempo” sobre el caso y que responderá “todas las preguntas”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Cámara de Senadores votó este martes la interpelación a la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, por el caso de las patrulleras oceánicas que está construyendo el astillero español Cardama. Por este tema el gobierno presentó una denuncia penal por indicios de “fraude” o “estafa” contra el Estado uruguayo al constatar que la garantía presentada por Cardama no tenía sustento y era de una empresa en proceso de disolución. Además, anunció que iniciaría el proceso para rescindir el contrato con Cardama.

La interpelación será el próximo 10 de diciembre. Consultada al respecto, Lazo dijo este miércoles en una rueda de prensa que lo que hará será “una línea de tiempo” que muestre que hubo “un seguimiento” de este caso desde que el Frente Amplio era oposición hasta llegar al gobierno. “Todo eso hasta que nos encontramos con lo que nos encontramos, y ahí vamos a responder todas las preguntas”, aseguró, y mencionó que le llegaron más de diez pedidos de informes referidos a este tema.

La ministra de Defensa también habló del contrato con Cardama, y dijo que por ahora sigue vigente. “Lo que estamos tratando es de revisualizar un contrato que sea más favorable al Estado uruguayo, y en ese marco sí poder tener las riendas de decir: ‘Bueno, hasta que no se plantee lo que nosotros necesitamos, los pagos no se disparan’. Hoy no lo podemos hacer”, manifestó, según recogió Subrayado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura