Este martes la diaria hizo público el contenido de un informe en el que el notario madrileño Ignacio Martínez-Gil concluyó que las copias del acta que el astillero Cardama entregó al Ministerio de Defensa Nacional (MDN), en el marco del tratamiento de la garantía de fiel cumplimiento para la construcción de las dos patrulleras oceánicas, son “absolutamente falsas” y no fueron expedidas “por ningún notario”. Este documento solicitado y entregado al gobierno redundará en la ampliación de la denuncia penal ya presentada ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Complejos de primer turno.
Luego de conocida esa información, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, puntualizó en rueda de prensa que el mencionado informe “amerita hacer una ampliación” de la denuncia. Al mismo tiempo reconoció que se mantiene “algún tipo de negociación” con el astillero, pero enfatizó que de avanzar ese proceso “tiene que cambiar el rol” del Estado para asumir otro “mucho más protagonista en la negociación”, a los efectos de tener “un control efectivo sobre qué queremos, qué necesitamos y cómo se lleva adelante” la construcción de las patrulleras.
“En el momento, en la situación de hoy, el pago hay que enfrentarlo porque es una obligación del banco con el banco corresponsal”, dijo este martes el presidente del Banco República (BROU), Álvaro García. Según detalló, la operación con el Deutsche Bank “es completamente independiente de la operación general”, dado que “así funcionan las cartas de crédito”. “Queda un hito más. La carta de crédito solicitada es irrevocable. Entonces, veremos en qué situación se llega al momento del pago de esa carta de crédito”, acotó García.
De todas formas, aseguró que desde el BROU están “muy atentos a la evolución del tema y en diálogo con el Ministerio de Defensa”, su cliente. El jerarca recordó que las investigaciones realizadas sobre los pagos efectuados al astillero Cardama concluyeron que los pasos dados hasta ahora por la entidad bancaria estatal “estuvieron todos ajustados a derecho”.
Reacciones parlamentarias
El 8 de diciembre, el senador y exministro de Defensa, Javier García, interpelará a la ministra de Defensa, Sandra Lazo. La puesta en conocimiento de este nuevo informe aporta un nuevo elemento de discusión sobre el caso y, en ese sentido, despertó algunas reacciones en el ámbito parlamentario. “Va a estar preciosa la interpelación”, comentó en su cuenta de X el senador frenteamplista Daniel Caggiani.
Eduardo Brenta, también legislador oficialista, dijo a la diaria que “da la impresión que es una situación cada vez más compleja” la que se debe enfrentar en el marco del contrato establecido con el astillero español. Además del informe, el senador recordó que Cardama tiene una demanda laboral en su contra que, según consignó MVD Noticias, asciende a más de 600.000 euros.
Brenta hizo referencia, además, a que, como informó la ministra Lazo, desde el astillero se reconoce que habrá “algunas demoras” en el próximo hito del contrato. “Evidentemente, a la hora de la elección parece más bien que no hubo ni idea de lo que estaban haciendo”, evaluó luego de la enumeración. Desde su punto de vista, aseguró que hubo “un manejo extremadamente superficial de un tema en el que Uruguay se jugaba más de 80 millones de euros”.
Sobre la interpelación, indicó que considera “sorprendente” que “el interpelante sea el protagonista de todos los hechos y el responsable político” de lo que está sucediendo. “Se corre un serio riesgo de que el interpelante pase a ser el interpelado”, concluyó Brenta.
En tanto, el diputado Gabriel Gianoli, quien visitó el astillero y es presidente de la Comisión de Defensa Nacional, decidió no expresarse sobre el informe. Fuentes cercanas al legislador dijeron a la diaria que esta decisión se vincula a que aún no tuvo acceso al acta, dado que, por lo pronto, la ministra Lazo “negó” el acceso a esa información a los representantes.
Respaldo desde Galicia
La Asociación Clúster del Naval Gallego, que agrupa a las empresas del sector de construcción naval en Galicia, remitió a la Comisión de Defensa Nacional de Diputados una carta donde se expresa “preocupación” por la situación que se viene dando con el astillero Cardama. “En relación a dicho proceso constructivo, y en base a las informaciones publicadas en los diferentes medios de comunicación y en la Comunicación Oficial de su Gobierno en pasadas fechas, les trasladamos nuestro deseo, respeto y solicitud de consideración para con nuestras empresas involucradas”, indica la comunicación.
Se enfatiza que Cardama representa “una de las empresas históricas” del sector. Se destaca que como otras empresas del rubro, está apoyada por “una ingente cantidad de empresas auxiliares y fabricantes que están al frente de la obra”. “Representa nuestro sector en Galicia un valor de 8.000 puestos de trabajo y sus respectivas unidades familiares, volcadas todas ellas con el saber hacer y buen trabajo de toda nuestra industria naval a lo largo de los años”, remarca el mensaje.
“Consideramos que en el caso que nos ocupa, con el deseo de buscar soluciones y apoyos que permitan al Gobierno de la República del Uruguay a la consecución de sus intereses, una de las mejores formas de dar continuidad a sus proyectos presentes y futuros es la vía de la negociación y del diálogo”, finaliza la carta. “A dicho diálogo, apoyo y cualquier soporte que necesitan se ofrece esta entidad a la que representamos en nombre del sector naval gallego”, concluye.