Ingresá

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía (archivo, enero de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Se aprobó interpelación al ministro de Educación por decisión de la Jutep sobre Danza: será el 16 de diciembre en Diputados

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los integrantes de la Jutep “actuaron en el marco de una complicidad política con el Poder Ejecutivo”, sostuvo el representante nacionalista Pablo Abdala, que será el miembro interpelante; mientras, la diputada oficialista Ana Olivera dijo que la interpelación “parte de un prejuicio”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con 47 votos afirmativos y la misma cantidad de negativos, en la tarde de este martes la Cámara de Diputados aprobó la moción presentada por la oposición para interpelar al titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, por el fallo de la Junta de Transparencia y Ética Pública que determinó que no hay incompatibilidades en el desempeño laboral del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza. Si bien la Jutep es un servicio descentralizado, con independencia técnica en el ejercicio de sus funciones, la ley que la creó, 19.340, de 2015, en su primer artículo establece que “se relacionará con el Poder Ejecutivo” a través del MEC.

En la moción presentada, que fue firmada por representantes del Partido Nacional (Juan José Olaizola), el Partido Colorado (Conrado Rodríguez) y el Partido Independiente (Verónica Lema, suplente de Gerardo Sotelo), se señaló que el llamado es promovido para que el ministro informe “sobre la posición del Poder Ejecutivo respecto de la actuación de la Jutep con relación a la situación funcional del presidente del directorio de ASSE”. “De manera especial, el señor ministro será interrogado sobre todo lo relativo a la Resolución 367/2025 del 6 de noviembre de 2025, aprobada por la mayoría del directorio de la referida Junta”, se agregó. El diputado interpelante será el nacionalista Pablo Abdala, y la sesion se hará el martes 16 de diciembre, a partir de las 10.00.

Luego de votada la moción, Abdala señaló en la sesión que “la mayoría del directorio de la Jutep le ha hecho un daño institucional al país”, porque los dos directores que votaron la resolución sobre el caso Danza (Ana María Ferraris y Alfredo Asti) cometieron “un verdadero despojo, se extralimitaron, abusaron de sus atribuciones en el ejercicio de la función, le dieron un verdadero zarpazo a la institucionalidad”. “Porque actuaron con criterio partidario y arrasaron con todo lo que debieron arrasar a los efectos de alcanzar el objetivo que se trazaron, que fue eminentemente político, y esto quedó demostrado porque la resolución que adoptaron es absolutamente carente del más mínimo fundamento”, aseguró.

Por lo tanto, para Abdala, fue un “proceso de simulación, una verdadera actuación, que en nombre de la supuesta independencia técnica o de criterio, que en realidad no ejercieron los tales directores, terminaron burlándose de todos nosotros, subestimando la inteligencia de la ciudadanía y faltándole el respeto”. “Porque nos terminaron tratando como tontos, no sólo a los integrantes de los partidos de la oposición, sino al país entero. Por esa razón es que la oposición ha promovido este llamado a sala”, subrayó.

Abdala dijo que “al gobierno hay que interpelarlo” y a Mahía en particular, que “por razones de materia es quien debe hacerse cargo de esta interpelación”, por dos razones fundamentales. La primera es por “la responsabilidad política objetiva que a Mahía le corresponde con relación a los errores de la Jutep”. Pero también “por una razón de responsabilidad subjetiva”, ya que “los integrantes de la Jutep que tomaron esa decisión no son lobos solitarios, sino que claramente actuaron en el marco de una complicidad política con el Poder Ejecutivo y con el partido de gobierno, que rompe los ojos”.

“Porque el gobierno se apropió de la Jutep, nada menos que del organismo que tiene por competencia legal velar por la ética pública y por la transparencia, a los efectos de apañar a un funcionario que está fuera de la Constitución, y que es el presidente de ASSE. Y de apuntalar, por lo tanto, una mentira, que es lo que viene ocurriendo con relación a todo esto, desde hace muchos meses. Por eso es que esta interpelación tiene sentido”, finalizó.

A su vez, el diputado colorado Rodríguez dijo que los representantes de su partido apoyaron la moción porque entienden que el fallo de la Jutep “se ha apartado de manera escandalosa de lo que tienen que ser las consideraciones jurídicas”, y también sostuvo que se trató de un fallo “eminentemente político”.

Ana Olivera: “Totalmente improcedente e inconducente”

Por último, la diputada del Frente Amplio Ana Olivera subrayó en la sesión que la bancada oficialista votó negativamente, al igual que lo hizo con la interpelacion que se hará el próximo lunes a la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, por el mismo tema. “Si considerábamos totalmente improcedente e inconducente dicha interpelación, es la misma opinión que sostenemos respecto a esta, que parte de un prejuicio, es decir, el dictamen de la Jutep 'está equivocado'; eso es lo que aquí se plantea”, criticó.

Olivera sostuvo que “adjudicar intencionalidad político-partidaria es una manera de desacreditar a la Jutep”, y resaltó que en el Parlamento ya hubo opiniones respecto al rol y las competencias que debe tener ese organismo, incluso “si es demasiado lo que se pide hasta en los formularios”. “Entonces, este llamado, en el cual ya se evalúa previamente que su dictamen es partidario y no es ecuánime, es también una manera de no considerar que las personas que están hoy en la Jutep son personas que –muchos y muchas de quienes estamos acá, de todos los partidos– conocemos desde hace muchísimos años, y no debemos, de ninguna manera, dudar de su honorabilidad y de su juicio en este sentido. Por lo tanto, esta bancada ha votado negativamente”, finalizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura