Ingresá

Hebert Paguas, director de Agesic (archivo, diciembre de 2023).

Foto: Martín Varela Umpiérrez

Agesic detectó la filtración de datos de su servicio de atención a la ciudadanía y realizará “análisis forense” de lo sucedido

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La información que se extrajo a través del ciberataque son correos electrónicos y números telefónicos; por el momento, la agencia no pudo determinar las dimensiones del flujo de registros extraídos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La empresa de ciberseguridad Birmingham Cyber Arms alertó el martes a través de su cuenta de X sobre “amenazas” de venta de una base de datos de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic). La publicación, a su vez, se acompañó por una imagen donde se mostraba la publicación original a través de un foro. Según se mostraba en la difusión de los ciberatacantes, los datos corresponden a un total de 574.600 registros, incluyendo 404.568 correos electrónicos y 87.238 números de teléfono.

El director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas, confirmó a la diaria que la agencia pudo detectar una filtración en la base de datos del servicio de atención a la ciudadanía, conocido como Customer Relationship Management (CRM). Según explicó, ahora se trabajará en determinar cómo, por qué y cuándo sucedió este ciberataque. En ese sentido, adelantó que el miércoles se iniciará el “análisis forense” correspondiente.

Más allá de las cifras que se dieron a conocer en el episodio, el director de Agesic dejó claro que aún no se pueden confirmar las dimensiones del flujo de información extraída. De igual forma, confirmó que por la característica de la base de datos se trata de teléfonos y correos electrónicos.

Por último, Paguas destacó que la base de datos atacada “está funcionando”, aunque reconoció que por el momento se bajó de internet el espacio donde se almacenan y procesan sus datos, conocido como backend.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura