Ingresá

Soldados uruguayos de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo, el 25 de enero, en Goma.

Foto: Jospin Mwisha, AFP

Cancillería uruguaya apoyó resolución de ONU ante conflicto en el Congo y reafirmó la necesidad de “poner fin a la ofensiva” del M23

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Un comunicado de prensa emitido por la cartera reiteró la necesidad de retomar procesos de mediación “de buena fe” para poner fin a la situación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La cancillería uruguaya emitió un comunicado de prensa este domingo por la tarde en el que manifiesta su apoyo a una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que insta al grupo armado M23 –conocido también como Movimiento 23 de Marzo– a que cese las hostilidades en las provincias de Kivu del Sur y Kivu del Norte de la República Democrática del Congo. Los ataques del M23 terminaron con la vida de varios miembros de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, entre ellos el soldado uruguayo Rodolfo Álvarez, cuyos restos arribaron al país este mes.

La avanzada del M23 y sus ataques contra el contingente de paz uruguayo fueron motivo de preocupación de diferentes figuras del sistema político uruguayo, quienes condenaron el ataque, como el presidente electo, Yamandú Orsi. En una rueda de prensa celebrada a mediados de mes, Orsi tildó la situación que atraviesa el contingente de cascos azules uruguayos en el Congo de “preocupante” y, si bien destacó su labor, llamó al Consejo de Seguridad a “tomar alguna decisión un poco más firme”.

En el comunicado de la cancillería se destaca que la resolución fue aprobada por unanimidad por los integrantes del Consejo de Seguridad, que también llamaron al M23 a “retirarse de las zonas que controla”. El documento revela que el Consejo de Seguridad manifestó “su pleno apoyo” a las fuerzas de paz y también “destacó que no se tolerará ningún intento de socavar la capacidad de la Misión para cumplir su mandato”. “Esta decisión involucra directamente al contingente uruguayo desplegado en la zona, que mantiene el compromiso con el cumplimiento del mandato de protección de civiles a pesar de las grandes dificultades imperantes”, remarca la misiva.

En línea con un comunicado difundido a finales de enero, en el que llamaron a las partes involucradas a buscar “una solución política”, desde el gobierno uruguayo reiteraron que “no existe una solución militar al conflicto” y solicitaron la concreción de “procesos de mediación regionales”, que “deben retomarse de buena fe”.

El comunicado concluye que es necesario “poner fin a la ofensiva llevada a cabo por el M23”, de forma que las fuerzas de paz sean capaces de “cumplir su mandato sin obstrucciones”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura