La designada ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, afirmó este lunes que, además del cierre de la empresa de autopartes Yazaki, las autoridades entrantes han sido notificadas de “otros posibles despidos en otras industrias”, por lo que llamó a “trabajar con cautela” para encontrar una “salida” y no generar una “corrida de trabajos”.
Cardona mantuvo ayer una segunda reunión de transición con la ministra saliente, Elisa Facio. “Tratamos de avanzar en las preguntas que dejamos el 30 de diciembre y pusimos en la agenda la preocupación de lo que ocurrió la semana pasada y cuál es la información que tienen sobre la empresa”, comentó Cardona en rueda de prensa.
El viernes pasado, Cardona cuestionó que el equipo entrante debería haber tenido la situación de Yazaki como una prioridad en el marco de la transición. “Tenemos una problemática de cómo lo trabajó el gobierno saliente y cómo nosotros lo estamos recibiendo. Si esto no hubiera pasado a la opinión pública, con la realidad que tenemos, complicadísima, de que estas 1.200 familias queden sin trabajo, entonces ¿nos hubiéramos enterado el 1° de marzo?”, dijo Cardona.
La futura titular de la cartera de Industria se refirió a lo conversado con la Cámara de Autopartes y comentó que “una de las cuestiones” que le hicieron saber es que “se habían trabajado por lo menos desde hace un año y medio eventuales medidas a tomar con la intención de tener un decreto, cuestión que no sucedió”, afirmó.
Cardona le solicitó a la Cámara de Autopartes que le hicieran llegar “cuál había sido la propuesta en su momento”. Igualmente, en la reunión de transición, “preguntamos cuál es la documentación que tenía el ministerio institucionalmente”. Según Cardona, las autoridades salientes “nos dijeron que era verdad, que habían tenido reuniones”; sin embargo, “no estaba puesto en lo que eran los documentos de transición, los colocamos nosotros en la agenda en este momento”, sostuvo.
Sobre las medidas propuestas por la cámara, Cardona adelantó que “era un elenco de 27 medidas”, “muchas de las cuales tienen que ver con decisiones tributarias, fiscales, para poder ayudar, pero también tenían que ver con propuestas de abrir nuevos mercados, de trabajar en conjunto en la región”.
Además, las autoridades entrantes pidieron a las salientes un ámbito de trabajo en conjunto para “ayudar”, en lo que se pueda, antes del 1° de marzo y para “corroborar cuáles eran las medidas que la Cámara de Autopartes y también los trabajadores habían planteado para encontrar oportunamente una solución al tema de las autopartes”.
“En el caso de autopartes ni que hablar, porque hay 1.100, 1.200 trabajadores que están en este momento sin trabajo, pero también es verdad que nos están anunciando otros posibles despidos en otras industrias. Entonces, tenemos que trabajar con la cautela de ser serios en encontrar una salida y no generar con esto tampoco una salida ni una corrida de trabajos”, afirmó la ministra entrante.