Ingresá

Gabriel Boric y José Mujica en la chacra de Rincón del Cerro

Foto: Gianni Schiaffarino

José Mujica sobre Boric: “Tiene muchos años para amargarse, pero para vivir con causa”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente chileno se reunió temprano con Luis Lacalle Pou y hoy de noche mantendrá un encuentro con Orsi.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente chileno Gabriel Boric llegó por primera vez a Uruguay y se reunió de mañana con el mandatario Luis Lacalle Pou. Luego se trasladó al Cerro y mantuvo una reunión con el expresidente José Mujica, en su chacra. Más tarde, el presidente chileno concurrirá hasta la casa del presidente electo Yamandú Orsi en Salinas.

Tras invitar a Boric a plantar un olivo en su chacra, Mujica habló con la prensa luego del encuentro y agradeció a Boric por su visita. “Yo le agradezco a este muchacho que tiene muchos años para amargarse, para sentir derrota, pero vivir con causa, pensando en que los humanos pueden contribuir a construir unas sociedades un poco mejor que aquella en la que hemos nacido, por lo menos, menos egoísta”.

Por otra parte, agradeció al “pueblo chileno”, a “los que están a favor y a los que están en contra”. “La democracia se precisa para discrepar. ¿Estar de acuerdo? Es facilísimo, pero las sociedades aprendemos, después de mucho sufrir”. “Las ideas se pueden combatir, pero no se matan; siguen insistiendo”, destacó.

Mujica sostuvo que es necesario pensar que puede “haber un futuro” en el que los humanos “sean menos egoístas” y que “todos los pibes y las pibas que nacen tengan un laudo de oportunidad”. “Por eso nos decimos que somos de izquierda. No somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas”, expresó.

Boric: Hay que “ofrecer una alternativa que tenga esperanza” ante afrentas a la democracia

Por su parte, y luego de acompañar al expresidente de vuelta a su finca, Boric recibió a los medios y dijo que, a propósito de una visita oficial para despedir a Lacalle Pou, es que visitó a Mujica y su pareja, Lucía Topolansky, de quienes destacó su “cariño”.

El mandatario chileno dijo que Mujica y Topolansky representan para él y su generación dos “referentes de convicción, honestidad y principios” y llamó a la población a “no olvidar” las razones detrás de su lucha política.

El mandatario lamentó la enfermedad que sufre el expresidente, y consideró que “su energía, alegría y ánimo de pasar la posta” es algo “realmente emocionante”. “Yo quedo con muchas ideas de futuro”, dijo con motivo del encuentro.

En esta línea, si bien reconoció que la retirada de la actividad política del exmandatario le genera “un poco de pena”, también reconoció que “no se trata de estar haciendo nostalgia de un pasado que ya no volverá, sino de cómo enfrentamos el futuro”.

De igual forma, destacó la necesidad de enfrentar “las amenazas a la democracia” al “ponerse de pie y ofrecer una alternativa que tenga esperanza y motivación”. “Que no sea sólo queja y denuncia”, contrastó.

Es con dicha “energía” que retorna a Chile esta noche, reveló, y agregó que otro de los puntos de conversación fue en torno a la necesidad de “avanzar pasito a pasito para no desbarrancarse” a la hora de emprender cambios. “Siento que en nuestro país hemos estado siguiendo ese consejo”, valoró.

“Ustedes saben: no se puede conseguir todo lo que le gustaría de una, pero en la medida en que avancemos, no sólo en materia ideológica, sino en mejorarle la vida a nuestro pueblo, uno puede decir que va en la dirección correcta”, sintetizó.

Consultado al respecto, Boric dijo mantener “excelentes relaciones” con el gobierno saliente y reconoció la “mayor afinidad ideológica” que guarda con Orsi. Es así que llamó a ambos gobiernos a ser “firmes y esperanzadores” ante quienes “para hacer política, siembran el odio” y perjudican a la democracia. “No me cabe ninguna duda que vamos a trabajar firmes en la integración de América Latina [con el gobierno entrante]”, sintetizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura