Ingresá

Julio María Sanguinetti, en la Casa del Partido Colorado.

Foto: Alessandro Maradei

Sanguinetti celebró candidatura de Virginia Cáceres a la IM y criticó la gestión actual: “Nunca ha estado más clara la mediocridad del FA”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Para el expresidente, “es bastante inexplicable la votación que sigue obteniendo” el FA en Montevideo y la adjudicó a “que se vota por adhesión política, sin pensar en la gestión”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El expresidente Julio María Sanguinetti dedicó su más reciente columna en el Correo de los Viernes a la candidatura de la extitular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Virginia Cáceres a la Intendencia de Montevideo (IM) por el Partido Colorado (PC), bajo el lema de la Coalición Republicana.

“Inteligente, trabajadora, leal, batllista de convicción, desde siempre se destacó”, expresó el exmandatario al inicio de su columna sobre Cáceres, a quien ha “visto militar desde jovencita, cuando quinceañera se sumó a lo que entonces llamábamos la Banda Joven”, y sobre la que cifraban esperanzas “que se han ido concretando”, recordó Sanguinetti.

El líder colorado repasó la trayectoria profesional y dentro del partido de Cáceres. “Comenzó en el Foro Universitario, siguió en el Foro Batllista” y “adquirió, como abogada, una sólida experiencia administrativa en Servicio Civil, en la Corte Electoral (donde fue secretaria letrada) y en la Secretaría General del Codicen, una de las mayores estructuras del Estado”.

Tras la renuncia de Robert Silva, asumió la presidencia de la ANEP, donde “volvió a demostrar, en pocos meses, su capacidad y personalidad”. Sanguinetti sostuvo que, “de entrada, sectores radicales la cuestionaron por no ser docente, pero les contestó con los hechos”. “Si hay alguien que tiene simpatía y apoyo en todos los sectores del Partido es ella. Realmente es una candidatura de unidad”, sostuvo.

El expresidente también consideró que con la postulación de Cáceres “el Partido ratifica su rumbo renovador”. “A un joven Andrés Ojeda se le suma ahora la joven Cáceres”, expresó Sanguinetti sobre las dos figuras del PC que “están recién en la cuarentena” y “no son la ocurrencia circunstancial de un alto dirigente que un cierto día los descubre, sino el reconocimiento a una presencia familiar en la vida del Partido”.

En Montevideo “se vota por adhesión política”

Sanguinetti también se refirió a la contienda electoral por la capital y “las dificultades de superar a un Frente Amplio que ha dominado la política montevideana por 35 años”. Para el colorado, “es notorio que nunca ha estado más clara la mediocridad del FA”. Sostuvo que “no se trata sólo de la limpieza”, sino que “están en cuestión todos los temas esenciales de una intendencia, como la vialidad, el pavimento, el acondicionamiento urbano, la regulación edilicia, la salubridad de las playas, la iluminación, la innovación urbanística”.

“Quien transita en automóvil por Montevideo, y es la mayoría, sabe bien lo que es hoy un pavimento ya vencido, lleno de baches y grietas, aun en principales vías, como la propia rambla. También sufre los constantes embotellamientos que van camino a hacer intransitable la ciudad en las llamadas horas pico”, dijo Sanguinetti.

Afirmó que “un presupuesto fantástico no se compadece con la pobreza de los servicios ofrecidos” y “son muy pocas las obras importantes que se han abordado estos años”.

“Es bastante inexplicable la votación que sigue obteniendo en Montevideo el Frente Amplio. Da la impresión de que se vota por adhesión política, sin pensar en la gestión misma”, consideró, y añadió que la IM “es algo así como un ministerio más”, que se mira “de un modo bien diferente a sus colegas del interior, que poseen un protagonismo propio y lucen como el real rostro del Estado”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura