Ingresá

Salvador Schelotto, Verónica Piñeiro y Mario Bergara, el 10 de febrero, en La Huella de Seregni.

Foto: Gianni Schiaffarino

Verónica Piñeiro, Mario Bergara y Salvador Schelotto serán los candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Silvana Pissano bajó su candidatura antes de la votación en el plenario y Juan Ceretta no obtuvo los votos necesarios para ingresar en la terna.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Plenario del Frente Amplio (FA) en Montevideo eligió este lunes a sus tres candidatos para competir en las elecciones departamentales de mayo: Verónica Piñeiro, Mario Bergara y Salvador Schelotto fueron los más votados y serán los tres candidatos que postulará la fuerza política para la Intendencia de Montevideo (IM).

Según supo la diaria, la precandidata y alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano, que tenía el respaldo de Casa Grande, bajó su candidatura antes de que empezara la votación. Su sector se abstuvo en el momento de la votación y resolverá en las próximas horas a cuál de los tres candidatos acompañará durante la campaña electoral.

Piñeiro, gerenta de Ambiente de la IM y vicepresidenta del FA, terminó en primer lugar en la votación en el plenario. Piñeiro, que fue promovida por el Partido Comunista del Uruguay, La Amplia y el Nuevo Espacio, entre otros sectores frenteamplistas, obtuvo 95 votos. En segundo lugar se ubicó el arquitecto Schelotto, que fue impulsado por la Vertiente Artiguista y consiguió 88 votos en el plenario. En tanto, el senador Bergara, que tuvo el apoyo de Seregnistas, el Movimiento de Participación Popular y El Abrazo, entre otros grupos del FA, tuvo 82.

En cuarto lugar, con apenas 18 votos y sin posibilidades de postularse a la IM, dado que la normativa vigente establece un máximo de tres candidaturas por partido político en las elecciones departamentales, finalizó el abogado Juan Ceretta, que fue el único de los cinco precandidatos que no asistió este lunes a La Huella de Seregni, donde tuvo lugar el plenario.

A través de su cuenta de X, Ceretta celebró la proclamación de los tres candidatos y agradeció al Partido Socialista, el sector que había propuesto su nombre, “y a todos los sectores que se sumaron por la militancia y la confianza que depositaron en mi persona”.

Luego de la votación nombre por nombre, el plenario votó un breve cuarto intermedio y posteriormente aprobó por cuatro quintos de los votos y en bloque las tres candidaturas que presentará el FA para la IM.

Los “compromisos” de los candidatos frenteamplistas

Micrófono en mano, Piñeiro agradeció a los integrantes del plenario el respaldo a su candidatura, que fue la más votada y la única que consiguió cuatro quintos de los votos en la votación individual. “La verdad es un orgullo para mí que ustedes y los compañeros y compañeras del FA avalen esta candidatura. Lo siento con orgullo, pero también con una gran responsabilidad”, expresó.

Piñeiro señaló que a partir de ahora restan “unos pocos meses” para la elección del próximo 11 de mayo, y sostuvo que la campaña electoral tendrá como base el programa departamental del FA. Asimismo, destacó “la importancia que representa ganar esta elección a nivel departamental, cuando el FA vuelve también al gobierno nacional, para poder concretar esos cambios que la gente eligió en octubre y en noviembre”. Por último, llamó a la militancia a participar en la campaña electoral “con confianza y con unidad para volver a ganar Montevideo y seguirlo transformando”.

Luego fue el turno de Schelotto, exdirector nacional de Vivienda (2016-2020), quien planteó “dos grandes ejes” para la campaña electoral. Por un lado, “un compromiso con la ética y la transparencia”, es decir, “con la honestidad, que es mucho más que no cometer delitos”. Y por otro, “un compromiso con el programa”, porque, sostuvo, “primero está Montevideo, segundo está Montevideo, tercero está Montevideo y después, mucho después, el FA, y mucho después, los proyectos personales y sectoriales”. “Así vamos a trabajar”, prometió.

En su primer discurso como candidato a la IM, Schelotto nombró a una decena de dirigentes frenteamplistas: desde el histórico líder de la Vertiente Artiguista y exintendente de Montevideo Mariano Arana, al dos veces presidente de la República, Tabaré Vázquez, pasando por el actual edil departamental Claudio Visillac y la exministra de Defensa Nacional Azucena Berrutti.

“Los que estamos acá estamos parados arriba de hombros de gigantes”, afirmó Schelotto, y agregó un tercer y último compromiso, el de la “estética”. “La belleza es un derecho para todos y para todas. No es una cosa superficial para las élites económicas o intelectuales o culturales. La belleza es algo mucho más profundo, es llevar a los barrios espacios públicos de calidad, es defender el paisaje; no es solamente el frente costero ni la ciudad central, [sino que] también es la periferia”, manifestó.

Schelotto afirmó que “toda la ciudad tiene que ser un estímulo estético, cultural, de promoción y de activación”, y cerró su oratoria con un par de menciones: una para Líber Seregni y otra para José Gervasio Artigas, “el de la soberanía irreducible de los pueblos, el de la convicción de que la libertad siempre está por encima del despotismo”.

A su turno, Bergara advirtió que la fuerza política tiene “muchísimo para hacer”. “Porque las problemáticas van cambiando, porque las cosas que hace la IM no se resuelven de una vez y para siempre”, afirmó, y aseguró que el próximo gobierno departamental deberá abordar “más y más desafíos”. “Y si algo tenemos los frenteamplistas es que no le rehuimos a los desafíos, sobre todo cuando está en juego la vida de la gente”, resaltó.

No obstante, si bien recalcó que todavía “hay mucho para hacer para adelante”, Bergara sostuvo que durante los 35 años de las administraciones frenteamplistas el departamento “cambió sustancialmente”. “Somos tributarios de esas icónicas intendencias de Tabaré [Vázquez] y Mariano [Arana], de las intendencias de Ricardo [Ehrlich], de Ana [Olivera], de Daniel [Martínez] y de Carolina [Cosse], y eso también nos genera orgullo”, expresó.

Asimismo, en línea con el discurso de Schelotto, Bergara subrayó “el compromiso de trabajar con ética, con transparencia y con una planificación que refleje lo que el FA quiere para Montevideo”. “Vamos a gobernar para todos los montevideanos y montevideanas”, afirmó.

“El estar en esta candidatura nos llena de orgullo, nos llena de compromiso, nos llena de energía, nos llena de fuerza para dar esa batalla con nuestra sociedad, para dar esa batalla para que el FA siga construyendo un Montevideo lindo, un Montevideo alegre, un Montevideo que nos siga haciendo sentir orgullosos”, añadió Bergara.

Luego de los discursos de los tres candidatos, el Plenario del FA en Montevideo aprobó un cuarto intermedio para el próximo miércoles con el propósito de definir la lista de suplentes a la IM. Según supo la diaria, no habrá candidatos comunes a los tres candidatos y cada uno definirá sus suplentes. A su vez, el 27 de febrero habrá otro plenario que será convocado para aprobar definitivamente el programa departamental para Montevideo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura