Ingresá

Luis Lacalle Pou (archivo, 2024).

Foto: Virginia Martínez Díaz

Blancos de Río Negro esperan que presencia de Lacalle Pou en un acto los ayude a convocar a los votantes indecisos y colorados

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el tramo final de la campaña departamental, el exmandatario participará en varios eventos nacionalistas, como el cierre de la candidatura de Carlos Albisu en Salto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A menos de dos semanas para las elecciones departamentales, no son pocos los dirigentes del Partido Nacional (PN) que, en distintos puntos del país, esperan que el expresidente Luis Lacalle Pou marque presencia en algún acto nacionalista, sobre todo en los departamentos en los que la elección aparenta que será más peleada.

En Salto, uno de los tres departamentos en los que la coalición se presentará bajo un mismo lema, la oposición busca ganarle al Frente Amplio (FA) con dos candidatos, el blanco Carlos Albisu y el colorado Marcelo Malaquina. Lacalle Pou ya estuvo allí, a principios de abril, cuando participó en una reunión informal con dirigentes nacionalistas, incluido Albisu.

Pero eso no quedará allí, ya que está previsto que Lacalle Pou participe en el acto final de Albisu, que se hará el próximo domingo, según confirmó a la diaria la dirigente nacionalista de Salto María Eugenia Almirón. Dijo que, a su juicio, la elección en Salto no será peleada porque “la gente está cansada de estos diez años” de administración de Andrés Lima, por lo tanto, “Salto precisa un cambio real, que es a través de Albisu”.

Subrayó que piensa que la presencia de Lacalle Pou “siempre” suma, porque “es una persona que tiene muchísima aceptación, que pasa el 50%”. Por lo tanto, “quiere decir que no solamente” votantes de la coalición lo aprueban, “sino también frenteamplistas”.

Río Negro es otro departamento clave para el PN, en el que recuperó el gobierno con la elección de 2020 –ganó Omar Lafluf–, luego de un período del FA, a cargo del intendente Oscar Terzaghi, que había cortado con diez años de mandato nacionalista –también de Lafluf–. Allí el PN va con tres candidatos: Mercedes Long, Hernán Godoy y José Amado Martínez.

El edil blanco de Río Negro Fernando Quintana (de Espacio 40) señaló a la diaria que varios sectores nacionalistas de ese departamento ya contactaron a Lacalle Pou para pedirle que por estos días esté en un acto. Quintana subrayó que para ellos es importante que el exmandatario participe en la campaña y también resaltó que, más allá de que no ganaron la elección a nivel nacional, su figura “es considerada por la sociedad aparte de lo que fue la gestión en general del gobierno”, y las encuestas de opinión sobre su imagen “lo demuestran”.

“Lo sentimos como el líder partidario, más allá de los referentes sectoriales. Además, es una figura que también logra esa convocatoria fuera del partido. En este elección, que en Río Negro el FA ya se siente ganador, podemos dar el batacazo final, y este empujón que nos puede dar Luis es importante, más que nada para convocar a los indecisos”, señaló. Agregó que todavía no saben el formato en el que se presentará Lacalle Pou, si será en un acto o mediante una conferencia de prensa, pero para los nacionalistas de Río Negro “sería importante” que hable.

Río Negro es uno de los 16 departamentos en los que la coalición no se presenta bajo un mismo lema. El edil nacionalista subrayó que “lamentablemente” no lograron ponerse de acuerdo para presentarse en conjunto, “que otra hubiese sido la historia”, pero, más allá de eso, piensa que “la coalición la hace la gente, con el voto”, por lo tanto, sostuvo que ahora les queda apelar al votante colorado, y el exmandatario los puede ayudar a conseguirlo.

Además, dijo que, en el caso de darse el triunfo del PN, “desde el momento de la conformación” del próximo ejecutivo departamental debe haber “una sintonía de coalición”. “Ya se tiene que empezar a conformar la coalición desde el gobierno, y no esperar al próximo período electoral”, acotó.

Quintana sostuvo que para los blancos la elección en Río Negro será “peleada”, como lo fue la última, en la que el PN ganó con casi 45% y el FA obtuvo 40,5% de los votos. Para el edil, si las elecciones departamentales hubiesen sido un mes después del balotaje de noviembre, “seguramente el FA ganaba”, pero ahora sienten que pueden “revertir el resultado”. Dijo que los ayuda a pensar eso “lo que ha venido pasando a nivel nacional”, porque el FA ganó diciendo “que gobierne la honestidad” y “en menos de 60 días demostró la honestidad que tiene”, finalizó, en referencia a la renuncia de Cecilia Cairo como ministra de Vivienda.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura