Ingresá

Sergio Bedrossian.

Foto: Ernesto Ryan

Caja de Profesionales: gremios se movilizarán este miércoles en rechazo a la reforma que presentó el Poder Ejecutivo

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El referente de Profesionales Independientes Sergio Bedrossian sostuvo que “la responsabilidad del sistema político, y hoy del Frente Amplio, es muy importante”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Formalmente, el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) todavía no ingresó al Parlamento; tampoco está creada la comisión especial de la Cámara de Diputados que tratará la iniciativa. Sin embargo, dado el contenido de la propuesta, que incluye un aumento de la tasa de aportación y un nuevo gravamen sobre las pasividades, diferentes colectivos de profesionales universitarios ya fijaron la fecha de la primera protesta contra la reforma: este miércoles a las 12.30 en la Torre Ejecutiva.

La convocatoria surgió a instancias de la asociación civil Profesionales Independientes en Defensa de la CJPPU y ya tiene el respaldo de varios gremios. “Rechazamos el anteproyecto del Frente Amplio [FA] como solución a la crisis de la CJPPU. Después de tres años de propuestas ignoradas, se vuelve a imponer una receta que no representa nuestras necesidades. No vamos a permitir que se instale un relato oficial lleno de omisiones y falsedades”, marca la convocatoria.

Sergio Bedrossian, referente de Profesionales Independientes, dijo a la diaria que la movilización “no es solamente por el contenido del anteproyecto de ley, sino además por la forma en que el gobierno del FA manejó la situación”.

Bedrossian cuestionó que, tras reunirse con distintos colectivos, las actuales autoridades hayan presentado una reforma que “castiga mucho más duramente a los afiliados activos y pasivos que lo que planteaba la ley exprés rechazada por el FA”, en referencia al proyecto de ley impulsado por el anterior gobierno, que fracasó en 2023 por los rechazos del FA y Cabildo Abierto.

Sobre la crisis financiera que atraviesa la caja paraestatal, que, según se estima, en junio ya no tendrá fondos suficientes para cubrir la totalidad de los egresos operativos, Bedrossian sostuvo que la asistencia financiera por parte del Estado “es un derecho de todos los ciudadanos uruguayos consagrado en la Constitución”; la asistencia financiera, sostuvo, surge en este momento “como consecuencia directa de la no implementación de las soluciones para la caja, en una crisis anunciada desde hace muchos años, que en estos últimos tres años los grupos de afiliados presentamos sistemáticamente ante el Parlamento”.

“Como consecuencia de la no implementación de las medidas que solucionaban la crisis de la caja, hoy el pueblo está obligado a contribuir, y ahí la responsabilidad del sistema político, y hoy del FA, es muy importante”, subrayó Bedrossian.

Además de mayores aportes tanto para los activos como para los pasivos, la reforma del Poder Ejecutivo incluye transferencias desde Rentas Generales hacia la CJPPU por “una suma equivalente a 110 millones de pesos uruguayos por mes” en el transcurso de 2025, junto con otros aportes económicos en los años siguientes.

Al respecto, Cristina Muguerza, presidenta de la Asociación de Afiliados a la CJPPU, que adhiere a la movilización de este miércoles, dijo a la diaria que “lo que nos va a dar el Estado es una cantidad inferior a la cifra que nosotros le estamos dando por concepto de IASS [impuesto de asistencia a la seguridad social]”, impuesto que actualmente se vuelca íntegramente al Banco de Previsión Social.

Asimismo, Muguerza dijo que con la iniciativa del actual gobierno “se va a mantener el descalce entre el cálculo de los ingresos y los egresos de la caja”, por lo que “a la larga va a aparecer el déficit nuevamente”. Con relación al incremento de la tasa de aportación, Muguerza dijo que “el temor es que aumente la declaración de no ejercicio, como ya ha pasado”.

Por el momento ya confirmaron que participarán en la manifestación la asociación civil El Orden Profesional y la Asociación Odontológica Uruguaya, además de Profesionales Independientes y la Asociación de Afiliados.

La Sociedad de Arquitectos del Uruguay, por su parte, manifestó este lunes en un comunicado su “extrema preocupación” por el contenido de la reforma, “cuyo impacto podría afectar gravemente los derechos y condiciones de nuestro colectivo”. “Comunicamos que durante la próxima semana estaremos evaluando, junto a otros gremios y organizaciones afines, los pasos a seguir ante la presentación de esta ley al Parlamento. Consideramos fundamental la articulación de una respuesta colectiva y contundente”, expresó el gremio.

Reunión de legisladores del FA con el Poder Ejecutivo

Finalizado el receso que impuso la Semana de Turismo, legisladores del oficialismo mantuvieron este lunes en el Parlamento una reunión con autoridades del Poder Ejecutivo para avanzar en el tratamiento de la reforma de la CJPPU. Según supo la diaria, en el encuentro participaron jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, quienes "evacuaron dudas" para que la fuerza política esté "un poquito mejor armada desde el punto de vista argumentativo en el debate que se viene".

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura