Ingresá

Yamandú Orsi.

Foto: Gianni Schiaffarino

Comisión Sectorial aprobará este martes la hoja de ruta del gobierno para el diálogo sobre seguridad social

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Poder Ejecutivo tiene previsto empezar la próxima semana las primeras conversaciones con los actores sociales y los partidos políticos con representación parlamentaria.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el primer Consejo de Ministros de su gobierno, el presidente Yamandú Orsi creó por decreto la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, a la cual le encomendó “analizar, diseñar, proponer y coordinar políticas públicas en materia de protección y seguridad social” a los efectos de garantizar “un abordaje integral y equitativo de las necesidades de la población en términos de cobertura, suficiencia y sostenibilidad del sistema”.

En ese mismo decreto, el Poder Ejecutivo dispuso que en un plazo no mayor a 30 días la Comisión Sectorial debía aprobar un documento con los aspectos centrales del diálogo social en materia de seguridad social que el actual gobierno se propone llevar a cabo en este quinquenio. Según supo la diaria, este martes, 28 días después de la firma del decreto, la Comisión Sectorial aprobará este documento y, de este modo, el diálogo social quedará formalmente instalado.

Esto sucederá en el marco de la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial, en el que hay representantes de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Economía y Finanzas, Desarrollo Social, Salud Pública, del Banco de Previsión Social y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Desde la OPP señalaron a la diaria que en este primer documento se detallará “la organización” del trabajo de la Comisión Sectorial, así como aquellos participantes que el actual gobierno pretende que contribuyan al diálogo social.

Dentro de la Comisión Sectorial también se conformará un plenario compuesto por el Comité Ejecutivo y delegados de otras dependencias del Estado, el PIT-CNT, las organizaciones de jubilados y pensionistas y las cámaras empresariales, entre otros. La fuente de la OPP indicó que este ámbito será únicamente de “consulta” y resaltó que “por ahora no está planteado” que tenga una estructura formal, como sí la tuvo la Comisión de Expertos en Seguridad Social que funcionó en el período pasado y en la cual el Frente Amplio (FA), el PIT-CNT y los jubilados quedaron en minoría frente al entonces oficialismo y las cámaras empresariales.

En la OPP estiman que todo el proceso de diálogo social insumirá, como mínimo, un año. Una vez se haya aprobado el documento inicial, el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial tiene previsto empezar –ya la próxima semana– “una ronda con cada uno de los participantes”, desde “los principales actores sociales” a “los partidos políticos con representación parlamentaria”, para “comentarles de primera mano el contenido de la hoja de ruta y ver cómo nosotros pensamos que se incorporen a participar en el proceso”. La fuente subrayó que los partidos políticos participarán en el diálogo social, algo que no está detallado a texto expreso en el decreto.

Acerca de las bases del diálogo social, la fuente de la OPP indicó que el actual gobierno tendrá en cuenta “buena parte” de los puntos fijados por el Plenario del FA en octubre de 2023, pero también añadirá “algunos detalles más específicos”. En el marco de la discusión sobre el plebiscito de la seguridad social, el Plenario del FA había planteado, entre otras cosas, realizar una revisión integral del sistema de financiación de la seguridad social.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura