Ingresá

Durante la reunión, el 28 de abril, en la sede del PIT-CNT.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

El PIT-CNT reafirmó que pondrá sobre la mesa los puntos del plebiscito en el diálogo sobre la seguridad social

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La central sindical se comprometió a plantear por escrito posibles modificaciones al funcionamiento del ámbito establecido en la hoja de ruta que aprobó el gobierno; aún no definió quién será su representante.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco de las actividades preparatorias del diálogo social sobre la seguridad social propuesto por el gobierno de Yamandú Orsi, los integrantes de la Comisión Ejecutiva que lidera el ámbito visitaron el secretariado del PIT-CNT este lunes. Según se dio a conocer a través de la hoja de ruta que se presentó días atrás, en esta primera etapa –que se espera que dure hasta julio– se mantendrán reuniones bilaterales con los actores sociales que participarán en el proceso, en la búsqueda de aprobar los lineamientos de trabajo.

La reunión con la central sindical, en la que participaron Hugo Bai, coordinador del diálogo social, Leonardo Di Doménico, director de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y Ariel Cancio, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas, fue la primera de las cinco instancias, que se completarán con el resto de los actores que participarán en el diálogo. Este martes será el turno de las cámaras empresariales; el miércoles, de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas; el lunes, de la Plataforma Infancias y Adolescencias, y el próximo martes, de la Red Pro Cuidados.

Luego de la reunión de este lunes, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, informó a la prensa que en este primer espacio de coordinación para el diálogo social los representantes del Poder Ejecutivo presentaron la hoja de ruta y marcaron “el objetivo de construir acuerdos en materia de seguridad social a más tardar al 30 de abril de 2026”. En el marco de este plan, el representante sindical explicó que la Comisión Ejecutiva puso sobre la mesa los “ejes transversales de la discusión”, así como cuáles serán “las formas de participación” que podrán tener las organizaciones sociales que han sido convocadas.

Abdala reconoció que a partir de esto se derivó en un “intercambio de opiniones” sobre la forma y el contenido, frente a lo cual la central sindical se comprometió a estudiar lo planteado en la hoja de ruta para hacer, eventualmente, modificaciones antes del comienzo del diálogo.

El vicepresidente del PIT-CNT, José Lorenzo López, detalló a la diaria que la “devolución” de cómo el movimiento sindical “pretende participar” en el diálogo se hará por escrito a partir de lo que surja de un estudio que comenzará este martes en el Secretariado Ejecutivo de la central sindical. En ese ámbito, según López, también se definirá si será necesario que el estudio pase también por la Mesa Representativa del PIT-CNT. El vicepresidente de la central sindical comentó también que dado que esta es la primera instancia formal que se mantiene con representantes del Ejecutivo sobre este tema, aún no se definió quién será el integrante de la central sindical que se sentará a la mesa de diálogo en su representación.

Los tres puntos de la papeleta

Sobre cuáles serán los planteos del PIT-CNT en el diálogo sobre la seguridad social, Abdala subrayó que no hay “elementos nuevos para aportar”, porque se mantienen los tres puntos de la papeleta del plebiscito impulsado por la central sindical que buscó reformar la seguridad social. Recordó que esas definiciones son “hijas de un conjunto de resoluciones” de los “organismos máximos” que tiene la organización, fundamentalmente de lo que representa el Congreso Nacional Ordinario del PIT-CNT.

“La gente sabe que estamos en contra de las AFAP, que eso causa un enorme daño a las trabajadoras”, resaltó Abdala. Recordó que también se quiere “recuperar el derecho a jubilarse a los 60 años” y que se “eleve la jubilación mínima”. Abdala enfatizó también que se entiende que el “sistema de aporte” de la seguridad social es “recontra injusto” porque está “muy anclado en el trabajo”. “Hay que repensar la financiación, el tipo de prestaciones, la protección de los trabajadores activos, el seguro de paro, el Sistema Nacional de Cuidados, la atención a la discapacidad y, por supuesto, las jubilaciones”, aseguró.

“Vamos a aportar toda nuestra energía, nuestra capacidad de propuesta”, dijo Abdala acerca del diálogo. Eso se hará a base de “mucha asamblea, con mucha participación desde abajo”, para que “efectivamente” se pueda hacer “una contribución potente a que las cosas cambien a favor de la gente”, aseguró el dirigente sindical.

“Nosotros tenemos todo el derecho a no ser amordazados, a insistir en estas tres medidas cautelares, solamente que ahora en el diálogo social y no para la Constitución, sino para una ley”, comentó, por último, en relación con las críticas que se hacen a que se vuelva a proponer lo mismo que la ciudadanía descartó en el plebiscito.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura