Ingresá

Silvia Bellizzi, María Bellizzi e Ignacio Errandonea, el 21 de abril, en la Torre Ejecutiva.

Foto: Alessandro Maradei

Familiares pidió a Orsi que dé la “orden formal” a las Fuerzas Armadas de que entreguen información sobre los desaparecidos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“El compromiso del gobierno ha sido continuar la búsqueda y tratar de llegar a buen puerto”, afirmó el integrante de la organización Ignacio Errandonea.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, integrantes de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos visitaron la Torre Ejecutiva para reunirse con el presidente de la República, Yamandú Orsi. En representación de la organización participaron Ignacio Errandonea, Graciela Montes de Oca, Javier Tassino, María Bellizzi y Silvia Bellizzi. También participó Alejandra Casablanca, secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

Luego de la reunión, Errandonea habló con la prensa y reconoció que se intercambió “bastante” con Orsi. Explicó que la idea era “plantear preocupaciones” y transmitir la “forma de ver” de Madres y Familiares sobre algunas cuestiones relativas a la búsqueda de desaparecidos. “Le transmitimos parte de nuestra experiencia, de algunas cosas que están bien y otras que no dan resultado; el compromiso del gobierno ha sido continuar la búsqueda y tratar de llegar a buen puerto”, detalló el integrante de la organización.

Errandonea subrayó que desde el gobierno no se presentó ningún plan de trabajo; sin embargo, tampoco se le solicitó desde la organización que se expusiera al respecto. “El gobierno es quien gobierna, nosotros somos sociedad civil”, planteó el integrante de Madres y Familiares. Agregó que el principal planteo que se le puso al presidente sobre la mesa fue que le dé la “orden formal” a las Fuerzas Armadas de que entreguen información sobre los desaparecidos.

Errandonea apuntó que lo que se le solicitó a Orsi es similar a lo que hizo el expresidente Tabaré Vázquez en 2005. En esa ocasión, el entonces mandatario recibió los informes de las Fuerzas Armadas. “Entendemos que si se hace más formal –que no se solicite, que se ordene–, los mandos militares tienen que acatar, porque estamos viviendo en un país democrático”, profundizó Errandonea.

Según dijo el militante de los derechos humanos, el presidente “tomó nota” de ese pedido. “No le pedimos compromiso. Nosotros vinimos a conversar, a trasladar nuestras inquietudes, y el gobierno tomará las decisiones que entienda que debe tomar”, manifestó.

Poniendo como ejemplo la demora que causó en la búsqueda de desaparecidos la presencia de un cable de alta tensión de UTE en el Batallón 13 que impedía la excavación, Errandonea apuntó que se le habló a Orsi de que muchas cosas “se solucionan con un buen vínculo con todos los organismos del Estado”.

Errandonea subrayó que la idea era que quedara claro que “la búsqueda no es sólo de la Institución Nacional de Derechos Humanos, sino que está involucrado todo el Estado”. “En la medida en que haya compromiso de las nuevas autoridades, entendemos que van a cumplir ese compromiso y esperamos que se pueda avanzar”, concluyó.

La orden

Errandonea explicó que se le solicitó al presidente que dé una orden porque se entiende que “por las buenas” no se va a entregar información. “Hay un pacto de silencio de la estructura militar, eso lo tenemos claro; Presidencia también lo tiene claro”, afirmó. “¿Ustedes vieron alguna vez a un general diciendo ‘por favor, ¿me barre?’ a un subalterno? No, le dice ‘barra el piso’”, comentó en referencia a la verticalidad del mando militar.

En el gobierno pasado, el entonces ministro de Defensa Nacional, Javier García, les solicitó a las Fuerzas Armadas información sobre los detenidos desaparecidos, según informaron las anteriores autoridades, y la respuesta fue que “no se localizó documentación relacionada al asunto”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura