La comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores discutió a principios de abril la intención de comenzar a negociar un proyecto de ley para establecer límites a las tasas de interés de los préstamos a las personas físicas y de generar un plan para reestructurar deudas.
Si bien no ha habido avances sobre cómo trabajar este texto, paralelamente Cabildo Abierto busca entablar una negociación con el Frente Amplio (FA) con la intención de que en el próximo Presupuesto se incluya un proyecto de ley sobre este tema, considerando que el partido que lidera el exsenador Guido Manini Ríos posee dos bancas en la Cámara de Diputados, cámara en la que el FA no tiene mayoría y la precisa para aprobar el Presupuesto.
La intención cabildante es tomar el texto que figura en su propuesta de reforma constitucional para que sea incluido de alguna forma en la ley de Presupuesto. Este y otros temas serán incluidos en la negociación con la que los cabildantes planean dar su voto para aprobar en general el proyecto madre del gobierno.
Fuentes legislativas del Frente Amplio comentaron a la diaria que el FA es crítico con la iniciativa cabildante de la reforma constitucional, pero entiende que el tema de los deudores y las tasas de interés es algo que se debe trabajar.
En el FA señalan que es un “error” decir que no hay un marco que regule los intereses, y reivindican que durante el primer gobierno frenteamplista se generó una ley que estableció un tope a los intereses financieros. Aunque se reconoce que se generó un límite “alto”, se defiende que antes de eso no existía ningún límite.
En la bancada oficialista están dispuestos a negociar un proyecto que regule estos temas y que sea incluido en la ley de Presupuesto, siempre y cuando haya “tiempo” para elaborar un “buen proyecto”. “No estamos para propiciar un canje de votos”, dijo a la diaria el senador Eduardo Brenta.
En la comisión hay “consenso” en que este es un tema que debe ser atendido, pero en el FA la intención es trabajarlo con “seriedad”. La búsqueda intentará limitar las tasas de crédito, pero sin dejar a los sectores con menos ingresos sin acceso al crédito. Eso puede suceder, apuntó Brenta, si se bajan demasiado las tasas de interés, lo que puede dar lugar a un incremento de los requisitos.
En la comisión existen varias iniciativas para regular esto, y se deberá negociar cómo se avanza en la redacción del proyecto. El senador del Partido Colorado Robert Silva propuso retomar el proyecto de ley que fue aprobado en la legislatura pasada en la Cámara de Diputados, pero que no tuvo el visto bueno en la de Senadores. Ese texto fue presentado por el exdiputado Daniel Peña y recibió varias modificaciones durante su tratamiento en la cámara baja; para Silva, es un proyecto “importante”, por eso el PC pidió su desarchivo, según dijo el legislador a la diaria.
Silva comentó en diálogo con este medio que es importante trabajar en los valores de las tasas de interés y en la “muerte civil” de las personas que arrastran deudas y se encuentran dentro del Clearing de Informes. Se puede avanzar en desarrollar un “proceso de quiebra” para determinados deudores y encontrar una “solución” para esas deudas, planteó.
El objetivo del senador es que se pueda trabajar en la comisión con ese texto como base y considerar también otros proyectos, como el que presentó en su momento el exsenador y exministro de Ambiente Adrián Peña, y el presentado por el Frente Amplio.
Desde Cabildo Abierto, el diputado Álvaro Perrone había declarado a la diaria que entienden que es “bienvenido” que estos asuntos vuelvan a ser considerados, pero había dicho que tiene que existir una “discusión rápida”. Por eso proponen que sea incluido en el próximo presupuesto, que el gobierno deberá enviar a mitad de este año y que marcará el rumbo de las políticas públicas del Poder Ejecutivo.