Ingresá

Alfredo Fratti.

Foto: Gianni Schiaffarino

Hay más de 90 productores damnificados por el temporal en Canelones y el Fondo Agropecuario de Emergencias “no tiene un peso”, dijo Fratti

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En la mañana del lunes se reunió el Consejo Agropecuario Departamental y decidió diagnosticar el nivel del daño.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes sesionó el Consejo Agropecuario Departamental (CAD) encabezado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, con el objetivo de “definir nuevas acciones para atender las zonas productivas afectadas” por el temporal del pasado jueves 17, cuando el Instituto Uruguayo de Meteorología emitió una doble alerta naranja y amarilla por “tormentas fuertes y puntualmente severas” que afectaron a varios puntos del territorio nacional, principalmente en los departamentos de Canelones, Florida y Lavalleja.

La localidad de Castellanos, en Canelones, fue la “zona más afectada por los eventos adversos”, afirmó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). El domingo, el organismo comunicó que, en esa zona del municipio de San Bautista de Canelones, 78 construcciones resultaron con daños: “La escuela local sufrió afectaciones graves y varias ovejas fallecieron”. A nivel departamental, aunque la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades realizada en las primeras 24 horas reportó 58 construcciones afectadas, relevamientos posteriores indicaron que el “número de viviendas dañadas es mayor” y aproximadamente 90 familias se vieron afectadas.

Desde este lunes, equipos técnicos de la Intendencia de Canelones (IC) y los municipios locales estarán “recibiendo a vecinos y vecinas de las zonas más afectadas por el temporal”, en Tala, San Antonio y Castellanos. Garrido aseguró, según consignó el portal web del Sinae, que se les “ha brindado asistencia” a todas las familias afectadas y “se está realizando un relevamiento para evaluar el impacto en la producción agrícola y agropecuaria”.

El director nacional de emergencias, Leandro Palomeque, y el adjunto a la dirección, Ricardo Piriz, recorrieron la localidad el sábado para relevar la situación, dialogar con las autoridades y vecinos y distribuir “insumos para las reparaciones más urgentes, como chapas, tirantes y clavantes, así como colchones, ropa, alimentos y kits de higiene, tanto personal como para el hogar”. Estuvieron acompañados por Garrido, el coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales, Pablo Mateos, y el alcalde de San Bautista, Óscar Rodríguez, así como por jerarcas y personal técnico y operativo de diferentes áreas de la intendencia, informó el Sinae.

Según informó el Sinae, en un primer reporte el día sábado, “las máximas rachas de viento medidas por las estaciones meteorológicas alcanzaron los 70 km/h, pero de acuerdo a los daños observados se estima que hubo ráfagas que llegaron a los 100 km/h”.

Fratti sobre el Fondo Agropecuario de Emergencias: “No tiene un peso”

En rueda de prensa, tras la reunión del CAD, el ministro Fratti sostuvo que el Fondo Agropecuario de Emergencias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) “no tiene un peso para este año y el año que viene, porque ya se gastó”.

“Habrá que ver en el presupuesto si podemos convencer al ministro de Economía [Gabriel Oddone] para tener un refuerzo presupuestal en ese sentido”, afirmó más adelante.

El secretario de Estado indicó que, según los datos primarios, los productores damnificados serían entre 90 y 110, de los cuales “algunos tienen seguro, otros no” y no todos vieron afectados sus cultivos, por lo que se debe “identificar a los productores, ver cuál es el tamaño del daño”.

El subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, dijo este domingo a Subrayado que el impacto en los cultivos, almácigos e infraestructuras de invernáculos fue “bastante grande” y “la situación es dura”. “Todo el laburo, la inversión que hay ahí, y que de golpe en seis, siete minutos, se les caiga todo, en muchos casos lo que tenían planificado de ingresos este año”, lamentó.

Fratti sostuvo que, debido a la falta de recursos, “hay que ingeniarse a ver cómo conseguimos apoyar a esta gente”. En ese sentido, afirmó que “soluciones que reparen los daños no existen”; en su lugar, puede haber “paliativos”. Aseguró que los daños mayores, como voladuras de techo, están siendo atendidos por la IC, mientras que las afectaciones al sector productivo se evaluarán esta semana.

“Yo les pedí hoy en el Consejo que cada uno nos diga qué es lo que va a hacer, y nosotros reforzamos desde el ministerio, porque acá lo importante son los actores locales; el ministerio lo que puede hacer es apoyar lo que te dicen los actores locales”, sostuvo el ministro.

El director Departamental de Canelones, Gustavo Moratorio, informó que las autoridades reunidas en el CAD decidieron “realizar un diagnóstico en esta semana, bien preciso, caso a caso, registrando a los productores a través de un formulario en las organizaciones de productores”, como, por ejemplo, la Sociedad de Fomento Rural, cooperativas y grupos de productores. A partir de ese relevamiento, un equipo del ministerio visitará a los productores para “evaluar y precisar más la información”, y así elaborar “un informe más detallado, más compacto, con todos estos casos a la autoridad” para que tomen las medidas correspondientes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura