Ingresá

Lucía Etcheverry, el 22 de abril, ingresando a la Torre Ejecutiva, en Montevideo.

Foto: Guillermo Legaria

Ministra de Transporte anuló el ascenso del esposo de la vicepresidenta de la ANP: “Desde el punto de vista ético-político no correspondía”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con los votos positivos del presidente y la vicepresidenta del directorio de la ANP, se había aprobado el ascenso de subjefe a jefe de división del esposo de la jerarca.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anuló por una “cuestión política y ética” la decisión del directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de ascender al cargo de jefe de la División de Seguridad Laboral y Medio Ambiente a Ricardo Suárez, esposo de Alejandra Koch, actual vicepresidenta del ente y vocal del Frente Amplio en el período anterior.

De acuerdo a lo informado en primera instancia por El Observador, el ascenso de Suárez, que se desempeñaba como subjefe de la división mencionada, fue resuelto el 3 de abril con los votos positivos de Koch y del presidente de la ANP, Pablo Genta. El nuevo rol de Suárez se estableció junto al “pago de la correspondiente diferencia salarial y la compensación del 60% por concepto de permanencia a la orden”, según la documentación consignada por el medio citado.

Entrevistada por M24 este miércoles, la ministra sostuvo que ordenó modificar la resolución porque entendió que “desde el punto de vista ético-político no correspondía”, a riesgo de estar, “de alguna manera, inhabilitando la carrera administrativa”. Remarcó que no se debió a que hubiera algún tipo de ilegalidad, ni tampoco por una cuestión de “montos”.

“En términos económicos no le significaba una diferencia”, dijo Etcheverry, y explicó que la compensación del 60% es “sobre la diferencia entre el jefe y subjefe”, algo así como 6.000 pesos, indicó.

“Se trata de cuestiones desde el punto de vista ético-político que no corresponden. Y, por tanto, solicité que se revirtiera la decisión. Y así se comprendió y así se hizo”, reafirmó la ministra, quien aseguró que conversó con Koch sobre su decisión y le expuso “las razones, con la contundencia de que entendía que eso no correspondía”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura