Ingresá

Yamandú Orsi (archivo, febrero de 2025).

Foto: Mara Quintero

Orsi ante empresarios de la región: en Uruguay los compromisos del Estado “tienen que ser cumplidos”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Destacó que Uruguay es “un país de acuerdos”, caracterizado por la “certeza jurídica” en un “mundo de incertidumbre”, que tiende a cerrarse.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este viernes del evento Latin Annual Meeting, que reúne a empresarios regionales y tuvo como oradores a los expresidentes de Uruguay, Julio María Sanguinetti, y México, Vicente Fox. Allí, Orsi dio un breve discurso en el que abordó la “situación de incertidumbre” y de “crispación” que atraviesa el mundo, tendiente a prácticas proteccionistas, y destacó las “fortalezas” que tiene Uruguay, entre ellas su “certeza jurídica”.

“El mundo hoy se caracteriza, y todos nos damos cuenta, por ser un mundo con bastante más incertidumbres que antes, con señales de un mundo que se cierra”, afirmó el presidente, y consideró que aquello que “teníamos todos instalados” sobre “la necesidad de un mundo abierto, que era lógico y natural”, ha cambiado. Por el contrario, “estamos en un mundo que, un día sí y otro también, nos muestra señales de que estamos buscando la forma para cerrarnos un poco más”.

En ese contexto, se encuentra Uruguay, influido y afectado por la situación global, indicó el presidente, que apuntó ante los presentes: “En esa coyuntura nos toca estar”, al respecto de la asunción de su gobierno hace poco más de un mes.

El presidente destacó que, “en este mundo de incertidumbre, de aguas tan turbulentas”, Uruguay sigue mostrando como “tarjeta de presentación” su “certeza jurídica” y la idea de que “los compromisos se cumplen, de que en Uruguay, por supuesto, la palabra vale, pero también que los compromisos que el Estado asume después tienen que ser cumplidos”, dijo Orsi.

Acotó que también, “cuando de repente otro partido asume el gobierno”, los compromisos “tienen que ser respetados y hay que buscar las formas para corregir, si es necesario corregir algo, pero jamás violentar esa estrategia de acuerdos de largo plazo, mediano plazo”. Una postura que el presidente y su equipo han mantenido en relación con la construcción del proyecto Neptuno, cuyo contrato fue firmado por el gobierno anterior durante el período de transición, y para el cual se ha anunciado un “ámbito de renegociación” con el consorcio constructor, con el fin de cumplir con “los compromisos que, como Estado, Uruguay ha asumido”, sostuvo Orsi días atrás luego del primer Consejo de Ministros.

“Incluso con esa dinámica de gobierno/oposición, donde la oposición se opone a algunas cosas que plantea el gobierno y se opone duramente, cuando a quien fue oposición le toca asumir la responsabilidad del gobierno, no vuela los puentes, se maneja con las normas establecidas en ese otro período”, consideró Orsi.

Asimismo, sostuvo que los “planteos de campaña” son “compromisos hacia el futuro” y mencionó algunos ejes de su administración, como la necesidad de que Uruguay crezca “a un ritmo bastante más acelerado del que lo venimos haciendo hace diez años”. También se refirió a la “matriz de protección social”, característica de “aquel Uruguay batllista que se mantiene más allá de los partidos a los que pertenezcamos”. Al respecto, aseguró: “Hemos sido y somos conscientes de que alguna cosa hay que cambiar, porque no todos los recursos que Uruguay y que el Estado uruguayo brindan para su gente llegan con la eficiencia o con la contundencia que nuestra gente se merece”.

Por último, mencionó que Uruguay hoy tiene “en tema de seguridad algunas amenazas” que en otro tiempo “veía que pasaban afuera y acá no”.

Al cierre, Orsi reafirmó a los presentes que Uruguay tiene fortalezas y es “un país de acuerdos”. “Nos gustan los acuerdos. Son dolorosos a veces, pero los nudos más duros Uruguay ha sabido desatarlos con estrategias de buen diálogo”, sostuvo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura