Ingresá

Luis Lacalle Pou en su último día de mandato. (archivo, febrero de 2025)

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Bajó la simpatía por Luis Lacalle Pou desde que dejó la presidencia, según encuesta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El balance positivo del expresidente de la República, que mide la imagen, bajó diez puntos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hasta febrero de 2025, antes de que asumiera como presidente de la República Yamandú Orsi, el entonces mandatario Luis Lacalle Pou era el dirigente político que despertaba más simpatías en la población, según Equipos Consultores.

Ese mes, Lacalle Pou tenía 52% de simpatía, 31% de antipatía y 14% tenía una opinión neutra, 1% no sabía y 2% indicó que no lo conocía. Estos porcentajes resultan en un saldo neto de imagen positiva de 21 puntos, que es la resta entre las “simpatías” y “antipatías”, y la consultora lo define como un “buen indicador de resumen de los niveles de popularidad, y por lo tanto reciben más “simpatías” que “antipatías”.

Sin embargo, en la medición de abril de la consultora, a la que tuvo acceso la diaria, el expresidente descendió en su nivel de simpatía a 45%, aumentó la opinión neutra a 17% y la antipatía a 34%. Esto significa que el saldo neto del exmandatario descendió diez puntos y se ubicó en 11. A su vez, 2% indicó que no sabe y otro 2% señaló que no lo conoce.

De acuerdo con una publicación de Equipos de 2023, “hay sólo cinco líderes políticos uruguayos con balance positivo”, que en ese momento lideraban, por orden, el fallecido expresidente José Mujica, Orsi y Lacalle Pou. Ese año, el grupo lo completaban el exministro de Salud Pública Daniel Salinas y el exministro de Economía y Finanzas Danilo Astori; sin embargo, estos dos lugares fueron cambiando a lo largo de las mediciones.

En ese sentido, entre febrero y abril, las simpatías por Mujica y Orsi aumentaron de 50% a 54% y de 50% a 51%, respectivamente. Además, desde que Orsi asumió como presidente, la antipatía por Mujica descendió de 36% a 29% y la de Orsi bajó de 26% a 23%.

Los saldos netos de ambos dirigentes del Frente Amplio quedaron en 25 para Mujica y 28 para Orsi, convirtiéndose así en quien tiene el balance positivo más alto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura