Ingresá

Mauricio Zunino y Mario Bergara en el Palacio Municipal.

Foto: Mara Quintero

Comenzó la transición en Montevideo: “Sabemos que los recursos son siempre el lado corto de la frazada”, señaló Bergara

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El intendente electo adelantó que se va a “avanzar lo más rápido” posible para generar cambios en recolección.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El lunes, el intendente electo de Montevideo, Mario Bergara, se reunió con el actual responsable de la comuna capitalina, Mauricio Zunino. La primera instancia de transición del gobierno departamental se llevó adelante en el Palacio Municipal y contó también con la presencia de Justo Onandi y Fiorella Buzeta, suplentes del intendente para el nuevo período de gobierno. Además, integraron la mesa Viviana Repetto y Germán Benítez, integrantes del grupo de trabajo más cercano a Bergara.

Luego de la instancia, que duró algo más de una hora y media, Bergara subrayó que lo central tuvo que ver con definir la modalidad de trabajo en la transición. El intendente electo adelantó que se tratará de ir poniendo a “los equipos en contacto” para ingresar en “el detalle fino de las distintas áreas” del gobierno departamental. Remarcó que el desafío está en llegar “con todo el bagaje de información necesaria para la toma de decisiones” a partir de julio.

“Sabemos que los recursos son siempre el lado corto de la frazada; hay muchas necesidades, muchas políticas para desplegar, pero en última instancia los recursos condicionan el alcance, la prioridad y la trayectoria de cada política”, reconoció Bergara. En ese sentido, valoró la necesidad de acceder a detalles sobre la situación financiera, dado que va a ser algo que va a “condicionar” el “armado de los presupuestos para el futuro”, pero también va a definir lo que se va a poder hacer en lo que resta del presente año.

Bergara comentó que se le informó que la rendición de cuentas va a estar “afinada” para junio, cuando sea presentada ante la Junta Departamental de Montevideo. Más allá de esa instancia, el futuro jerarca planteó que es probable que durante la transición se pueda acceder a “información al respecto” de las cuestiones financieras.

La urgencia de la limpieza

“Hay cosas vinculadas al tema limpieza [sobre las] que nosotros vamos a tomar decisiones rápidas, apenas asumamos”, adelantó Bergara. En ese sentido, recordó que para su gestión se ha planteado llevar adelante un “cambio bastante importante en la forma de recolección”, lo que implicará el desarrollo de “inversión”. “Vamos a ampliar enormemente la utilización de contenedores intradomiciliarios; hay que desarrollar procesos de compra”, indicó.

Profundizando en lo que respecta a la limpieza, puntualizó que se va a “avanzar lo más rápido” posible en “pasar hacia los contenedores intradomiciliarios en muy buena parte de los barrios” y a los “contenedores intraprediales en edificios y cooperativas”, con el propósito de sacar “los contenedores de la vía pública”. “Creemos en el diagnóstico de que uno de los problemas sustanciales que tenemos es que hay mucha basura y durante mucho tiempo en la vía pública”, concluyó al respecto Bergara.

El gabinete y la gestión

“La definición del gabinete es una cuestión integral que además tiene que ver con múltiples criterios que tienen que ver con la dimensión política de los equilibrios y con otras dimensiones como la paridad de género, ninguno en desmedro de la idoneidad técnica que van a tener todos los jerarcas”, adelantó el intendente electo sobre quiénes lo van a acompañar en la gestión.

“Vamos a tener un talante de diálogo permanente, de escucha, de negociación, con los partidos políticos que integren la Junta Departamental, con la ciudadanía y los grandes aliados que son los municipios, los ocho municipios, sean del color político que sean”, indicó Bergara sobre cómo será su conducción.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura