El primer escrutinio de la Corte Electoral confirmó una clara victoria del Partido Nacional (PN) en Paysandú, con una diferencia de más de 20.000 votos sobre el Frente Amplio (FA), por encima de lo que pronosticaba la única encuesta pública que se hizo en el departamento, la de Ágora, que pronosticaba diez puntos de diferencia entre los dos principales partidos.
Con 95% de los votos escrutados, el PN casi duplicó los votos del FA, al tiempo que el Partido Colorado (PC) apenas puede luchar por mantener su representante en la Junta Departamental. Nicolás Olivera fue reelecto intendente, un hecho que en Paysandú no sucedía desde 1994 con Jorge Larrañaga. Olivera es actualmente senador de la República por el sector D Centro.
Para consolidar su victoria, dentro del PN fue clave el rol de Jorge Larrañaga Vidal, hijo del exministro del Interior, que se presentó por primera vez en la contienda departamental y aportó un caudal de votos sustantivo (cerca de 17.000), aunque lejos de los obtenidos por Olivera (cerca de 26.000). En la interna del FA, el candidato Mario Díaz casi duplicó en votos al exintendente Guillermo Caraballo.
Olivera: “Ha sido un respaldo que es mucho más que de blancos”
En declaraciones a los medios cuando fue a votar, el ahora reelecto intendente dijo que con esta elección las cosas se iban a poner en su lugar. En la noche, en su sede partidaria y ante sus seguidores, Olivera expresó al canal 4 del departamento que “esto fue histórico, por la reelección y por la contundencia del mensaje en las urnas. Ha sido un respaldo que es mucho más que de blancos”, consideró el intendente electo, y afirmó que la gente optó “por la continuidad”. Asimismo, expresó su “agradecimiento a la gente que ha trabajado” y que le dio “su confianza”.
Denuncias en la jornada electoral
En todo el departamento votó el 86% del total de habilitados, en una jornada marcada por un menor fervor que en la elección nacional, con pocas identificaciones partidarias en las calles. La elección se desarrolló con normalidad, excepto por la denuncia de que hubo delegados en algunos circuitos que infringieron la prohibición de estar a menos de 100 metros de los circuitos de votación. También se presentaron denuncias sobre las mesas que convocaban a “Firmar por el río”, una petición en contra de la planta de hidrógeno verde.
El artículo 176 de la ley de elecciones establece en el capítulo de las garantías electorales que “durante las horas en que se realicen elecciones no podrán efectuarse espectáculos públicos de carácter político ni tampoco actos que procuren obtener adhesiones con cualquier finalidad o actos de propaganda proselitista”. Se pueden entregar listas a los votantes, pero a una distancia superior a los 100 metros del local donde funcionen comisiones receptoras de votos.
Todos los municipios para el PN
En los municipios de Paysandú, que son nueve, fueron todas victorias del PN, que se repartieron entre candidatos que apoyaban a Olivera (siete) y Larrañaga (dos). De todas formas, hay muchos votos observados que pueden cambiar el resultado. En Chapicuy, el PC peleó la elección hasta el último momento.