Ingresá

Reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales con diputados europeos, el 26 de mayo, en el anexo del Palacio Legislativo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Legisladores uruguayos y eurodiputados coincidieron en la necesidad de acelerar el acuerdo Mercosur-Unión Europea

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Integrantes del Parlamento Europeo visitaron la Comisión de Asuntos Internacionales y reconocieron la existencia de “voces disonantes” dentro del bloque, aunque comentaron que la concreción del acuerdo es “importante” dado el contexto internacional.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado recibió a la Misión Ad Hoc de la Comisión de Asuntos Exteriores (AFET) de la Unión Europea (UE). El grupo de representantes internacionales, integrado por siete miembros de cinco países –Alemania, Estonia, España, Suecia y Polonia–, llegó al continente con el cometido de agilizar conversaciones para la concreción definitiva del acuerdo comercial con el Mercosur. Este grupo representa, a su vez, a cinco agrupaciones políticas: Partido Popular Europeo (tres integrantes), Renovar Europa, Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Conservadores y Reformistas Europeos, y La Izquierda.

El senador colorado Andrés Ojeda, vicepresidente de la comisión, remarcó en una rueda de prensa que tanto él como el frenteamplista Daniel Caggiani –presidente de la comisión– tenían un “especial interés” en escuchar a los representantes del Parlamento Europeo. Remarcó que concretar un acuerdo con el bloque europeo significaría “un cambio de juego para Uruguay”, dado que su crecimiento económico va atado a “cuánto se abra al mundo”.

Ojeda remarcó que en la instancia se dieron desde Uruguay “señales políticas” en la medida en que los “partidos políticos” con representación en el Senado mostraron una “opinión unitaria”. “Queremos firmar cuanto antes un tratado con la Unión Europea y queremos ser el primer país del Mercosur que lo ratifique”, reafirmó el legislador. “Ese es nuestro nivel de compromiso; no hay una sola voz disonante en Uruguay”, agregó.

La misión europea también estuvo reunida con la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y con el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir. En las próximas horas, se trasladará a Buenos Aires para mantener encuentros de similares características.

La posición de los europeos

“Vi con muy buenos ojos que el presidente de la delegación europea [el eurodiputado alemán David McAllister] dijera que 25 años es mucho tiempo para conversar sobre esta firma del eventual acuerdo”, comentó el senador colorado. Detalló que los integrantes de la delegación se manifestaron “proclives al acuerdo”, aunque reconocieron “algunas voces disonantes”. En relación con esto último, Ojeda manifestó que los eurodiputados transmitieron que se está trabajando en “mancomunar” las eventuales visiones disímiles que puedan existir en el Parlamento Europeo, que deberá refrendar el acuerdo por mayoría especial.

“Los reparos o miedos que propone son atendibles”, puntualizó Ojeda, que puso como ejemplo que “los países menos desarrollados de Europa” se refieren a la posibilidad de que exista “algún problema de competencia” con productos que eventualmente puedan ser exportados de Uruguay. “Va a ser necesario tratar de convencer a los que faltan, creo que estamos en un momento ideal”, sostuvo el senador.

El contexto favorable

“La delegación europea hizo muchísimo hincapié en la situación arancelaria de Estados Unidos como un argumento por el cual estos dos bloques, Mercosur y Unión Europea, deberían juntarse ahora más que nunca”, remarcó Ojeda sobre la visión favorable que dieron los eurodiputados. En tanto, la senadora frenteamplista Constanza Moreira comentó a la diaria que desde la misión el punto central del mensaje tuvo que ver con que para ellos “es muy importante”, en los “tiempos que corren”, impulsar el cierre del acuerdo.

“Están viviendo un momento difícil por la guerra de Ucrania, sobre todo”, manifestó Moreira. La senadora indicó que se puso énfasis en la “dilación en el tiempo” de este acuerdo y, a partir de allí, en la posibilidad que ahora surge de aunar criterios no sólo por el contexto de guerra, sino también por lo que representa “la política arancelaria de Trump”, que incita a acelerar el proceso.

Una voz crítica

“Tratamos de poner arriba de la mesa los prejuicios que tiene Europa para con nuestros productos. Les hicimos saber que en materia orgánica nosotros tenemos siete veces más carbono secuestrado en el suelo que lo que tienen los suelos europeos”, comentó en una rueda de prensa el senador nacionalista Sebastián da Silva. “Fuimos diplomáticos, nos llevamos una muy buena impresión, no es para generar ninguna expectativa; la madre de todas las batallas hay que darla con la Comisión de Comercio [de la UE]”, agregó.

“Me quedé con un poquito de ganas de hablar de no tantas generalidades”, remarcó Da Silva. En esa línea, el legislador lamentó que la delegación se quede sólo dos días en Montevideo y no pueda ver la “forma de producir” en el país. “El Mercosur produce en forma mucho más sustentable que Europa, una vez y mil veces”, insistió.

“Ellos fueron diplomáticamente correctos, pero no avanzamos demasiado, no hay muchas expectativas”, subrayó en referencia a lo que pueda devenir concretamente de esta instancia. “Somos defensores de los mejores ganaderos pastoriles del mundo, que somos nosotros, los mejores tamberos pastoriles del mundo, que somos nosotros; la verdad que cuando dimos los argumentos fueron corteses, pero quedó en eso”, concluyó el nacionalista.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura