Ingresá

Wilder Tayler y Mariana Mota (archivo, 2021).

Foto: Federico Gutiérrez

Madres y Familiares reafirmó a través de un comunicado su apoyo a Mariana Mota en lugar de Wilder Tayler en la INDDHH

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La exjueza será propuesta por el grupo ante la Asamblea General, entre otras cosas, por su compromiso con la búsqueda de las personas detenidas y desaparecidas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hace más de dos meses, Wilder Tayler presentó su renuncia a su puesto como director en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). Definir quién lo sustituirá conlleva un proceso que implica que la Asamblea General cree una comisión especial con integrantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria para dar tratamiento al tema, por lo que aún no está definido quién será el nuevo director.

Desde que se conoció la renuncia de Tayler, el nombre de la exjueza Mariana Mota es uno de los que se mencionan para ocupar el puesto. Mota fue consultada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y aceptó que su nombre se maneje.

Este miércoles Familiares emitió un comunicado en el que oficializó su apoyo a Mota, por varias razones. El documento, al que accedió la diaria, subraya el rol que la normativa vigente le concede a las organizaciones sociales que forman parte de la institución.

A su vez, plantean que es “significativo que a la hora de evaluar las propuestas no sólo se consideren los requisitos y las incompatibilidades mencionadas en el corpus normativo, sino que la persona que asuma este rol esté comprometida con la continuidad de los procesos de planificación operativa y estratégica que la gestión que Tayler ha trazado”. En este sentido, resaltan el compromiso de Mota en la búsqueda de las personas detenidas y desaparecidas.

Por último, confirman que será la candidata que Familiares le propondrá a la Asamblea General porque consideran que cumple con ciertos requisitos: conocimiento de la institucionalidad, experiencia y compromiso con la labor de la INDDHH.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura