Ingresá

Alejandro Henry, el 30 de junio en el Instituto Nacional de Colonización.

Foto: Ernesto Ryan

El nuevo presidente de Colonización afirmó que serán “celosos del mejor uso de los recursos” y que la lechería será prioridad

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Alejandro Henry dijo que Eduardo Viera, quien renunció a la presidencia del instituto tras la polémica por su condición de colono, seguirá en el equipo “apoyándonos con su sapiencia”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Alejandro Henry Rodríguez asumió este lunes como nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), tras la renuncia de Eduardo Viera por la polémica generada por su condición de colono. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, estuvo presente en el acto de asunción y aludió a la situación que se generó con Viera. “En la historia de este país hay una lista de unos diez ciudadanos que han sido colonos integrantes [del directorio del INC], ninguno encontró que eso estaba mal, pero ahora encontraron que estaba mal, corregimos y por eso estamos nombrando el día de hoy a Henry”, expresó.

Sobre el nuevo presidente del INC, Fratti destacó que se trata de un ingeniero agrónomo y productor lechero “con una larga trayectoria en gremiales agropecuarias”.

A su turno, Henry aseguró que apuntará a una gestión “muy transparente” y que se trabajará “en forma colectiva” y con “mucha cercanía” con los colonos. Recordó que el Frente Amplio prevé la compra de 25.000 hectáreas por parte de Colonización en este período, “principalmente enfocada hacia el sector lechero, lo cual no quiere decir que no vayamos a trabajar con otros sectores”, pero remarcó que el enfoque hacia la lechería será “un sello” de su administración, “en el sentido de entender la importancia que tiene la lechería, de radicación de gente en el campo, generar demanda de insumos, generar demanda de trabajo y fortalecer las cadenas productivas”. Además, Henry señaló que el instituto tiene actualmente 400.000 hectáreas de tierra, pero consideró que se necesita “más área para reforzar, sobre todo, el área lechera”.

El nuevo presidente del INC también anunció que el instituto participará en el plan Procría aportando 300 productores y asistencia técnica para este programa que busca el aumento de la producción de terneros.

Henry afirmó que en su administración serán “muy celosos del mejor uso de los recursos que destina la sociedad a este instituto” y que siente “la gran responsabilidad” de mostrarle a la gente los resultados “de esta inversión que hace la sociedad en la agricultura familiar”. Además, aseguró que buscarán “arrimarles a los colonos no una caña de pescar”, sino “una McLaren con el último prototipo, con la última tecnología, para que realmente se sientan cómodos en ganar esta carrera”, porque “cuanto más produzcan los colonos, cuanto más tecnológicamente estén en la punta, más alimentaremos las cadenas productivas y más se va a beneficiar el país todo”. Añadió que como instituto buscarán que los colonos cuenten con la nueva tecnología que genera el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.

Por otra parte, Henry aseguró que el presidente saliente, Viera, “era el mejor referente” para ocupar la presidencia del INC y que se buscará que siga en el equipo “apoyándonos con su sapiencia, con su conocimiento gremial, para hacer un trabajo colectivo”. De todos modos, desde el instituto le aclararon a la diaria que no se está pensando en una asesoría formal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura