Ingresá

Foto: Ernesto Ryan (archivo, abril de 2024)

Corte Electoral abrió período de inscripciones para tramitar la credencial cívica

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El plazo para hacer el trámite es hasta el 15 de abril de 2029.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, la Corte Electoral abrió el período de inscripciones para tramitar la credencial cívica, que durará sin interrupción hasta el 15 de abril de 2029. El trámite es obligatorio para todas las personas nacidas en Uruguay que cumplan los 18 años al 12 de mayo de 2030.

La documentación a presentar para quienes nacieron en territorio uruguayo incluye la partida de nacimiento legible y en buen estado, así como la cédula de identidad u otro documento público o privado con foto que tenga los mismos datos (nombres y apellidos) que presenta la partida de nacimiento.

Para quienes nacieron en el exterior, o sean hijos o nietos de orientales, se les requerirá el número de expediente que se proporcionó cuando hicieron la solicitud del certificado de avecinamiento, y también la cédula de identidad u otro documento público privado.

En el caso de los extranjeros sin descendencia oriental, los ciudadanos legales deberán presentar una carta de ciudadanía con tres años de otorgada; y los extranjeros que no desean obtener la ciudadanía legal necesitan un certificado de residencia otorgado por la Corte Electoral.

La Corte recuerda que el trámite no tiene costo; no es necesaria la agenda previa y se atiende por orden de llegada; la partida de nacimiento no tiene vencimiento y lo importante es que esté legible y en buen estado; no hace falta tener los 18 años cumplidos para iniciar el trámite.

Además, el organismo público informa que la credencial no se entrega en el momento, sino que se otorga un comprobante donde figuran la serie y el número de credencial correspondiente, y dicho trámite sirve para realizar trámites que requieran presentar la credencial.

Para retirar la credencial, es necesario concurrir a la oficina electoral del departamento donde se hizo el trámite con el recibo entregado o con la cédula de identidad. Puede ir otra persona a retirar la credencial, pero sólo podrá hacerlo con el recibo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura