El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo (IM), Leonardo Herou, y la directora de Limpieza y Gestión de Residuos de la comuna, Chiara Fioretto, adelantaron en conferencia de prensa este lunes las cuatro líneas clave del plan departamental de limpieza y gestión de residuos, cuya presentación está prevista para el 4 de agosto.
Herou afirmó que la idea es consolidar el plan “antes de fin de año” y Fioretto complementó que va a tener “una visión a diez años, que va a trascender el período de gobierno actual”. “Montevideo tenía un borrador muy avanzado y estamos incorporando a ese documento una serie de elementos que estuvieron en la campaña”, afirmó Herou.
Lo que se presentó este lunes, señaló el jerarca, es una “primera batería de acciones”, dado que el contenido del plan lo anunciará el intendente, Mario Bergara, en la conferencia de prensa del 4 de agosto.
Los cuatro lineamientos anunciados comprenden la optimización de la limpieza diaria y la respuesta rápida a la demanda; la reestructura y el fortalecimiento del servicio de recolección de residuos voluminosos; el rediseño de la recolección de material reciclable y el inicio de un programa denominado “Nuestro barrio limpio”.
Sobre el primer punto, Herou profundizó que para su aplicación se incorporará la presencia de coordinadores o coordinadoras operativos en cada municipio. “Va a haber un referente de la intendencia a escala territorial articulando estas tareas y a su vez dialogando con los municipios”, indicó. También se van a fortalecer las tareas de control y fiscalización ante las denuncias de vecinos.
En cuanto al segundo punto, Herou dijo que la idea es a partir de esta semana “consolidar días fijos para que sepamos en qué momento de la semana en el municipio que corresponda va a haber equipos trabajando para recoger residuos voluminosos”. De todas formas, aclaró que quien solicite el servicio lo seguirá haciendo de la misma forma que hasta ahora, por Whatsapp, al 092 250 260.
Sobre la recolección del material reciclable, Herou señaló que “paulatinamente” se van a ir “ampliando las experiencias de clasificación domiciliaria”. “Empezamos con un servicio especial de recolección de materiales reciclables con una frecuencia fija, semanal, en cada uno de los barrios que ya cuentan con contenedores intradomiciliarios o con el bolsón para materiales reciclables o contenedores intraprediales, como son los complejos habitacionales”.
Esto comenzará a aplicarse esta semana e implica que “deja de ser simplemente a demanda y agendándose; hay que agendarse en el caso de los complejos habitacionales igual, pero vamos a tener una frecuencia fija de recolección”, explicó Herou.
Por último, sobre el programa “Nuestro barrio limpio”, el jerarca indicó que la idea en la primera etapa es “atacar algunas zonas con dificultades importantes de gestión de residuos”, como basurales, en ocho zonas críticas de la capital, “fortaleciendo las estrategias de control y fiscalización”.