Ingresá

Mónica Ferrero.

Foto: Alessandro Maradei

La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, no acudirá a la convocatoria al Parlamento que hicieron senadores del FA

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En su respuesta por escrito, indicó que le sorprendió que se la convocara de manera “urgente”, ya que “no es común que un fiscal de Corte haya sido intimado a responder cuestionarios o interpelaciones en forma presencial, urgente y sin presencia del órgano tutelante”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, no comparecerá ante la Comisión de Asuntos Administrativos de la Cámara de Senadores, según informó Búsqueda y confirmó la diaria, a donde había sido convocada por la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) con “carácter urgente” para responder por el “manejo extraño que se ha venido realizando de parte de la Fiscalía General de la Nación” en los traslados de fiscales, “en base a criterios poco claros y confusos”.

En la respuesta, a la que tuvo acceso la diaria, dirigida al vicepresidente de la comisión, Sebastián Sabini, Ferrero indicó que le resulta “imposible” asistir “personalmente” a la citación, fijada para este miércoles a las 13.30. La fiscal fundamentó esto en que “las tareas siempre importantes, necesarias y complejas que requiere el cargo” que ocupa “se han visto acrecentadas y urgidas en estos días, por decisiones respecto de funcionarios esenciales de nuestra institución que han sido trasladados”.

Ferrero dijo que en este momento el ministerio público está abocado a “la preparación del Presupuesto Nacional sin secretario general y sin contador general”. “Creo tener suficiente justificativo para esta ausencia y pido las excusas del caso”, expresó.

En tanto, la fiscal apuntó que le sorprendió que se utilizara el término “urgente” para hacer la invitación. “No es común –al menos no recuerdo– que un fiscal de Corte en ejercicio de la dirección del servicio descentralizado haya sido intimado a responder cuestionarios o interpelaciones en forma presencial, urgente y sin presencia del órgano tutelante”, planteó.

Ferrero: “Los traslados de una especialización a otra son horizontales, sin pérdida de derecho alguno”

A modo de respuesta a los planteos de los senadores, Ferrero envió un documento de 64 páginas con “cada decisión adoptada que se enmarque en las dudas de los señores firmantes”. “No se ingresará en las consideraciones valorativas respecto de las decisiones adoptadas, que se reiteran en el contenido de la misiva por parte de los firmantes”, precisó.

En ese sentido, indicó que adjuntos a su respuesta están “la normativa vigente en materia de las potestades para trasladar fiscales”, lo cual “implica un poder-deber, cuando la situación fáctica lo requiere”; las resoluciones de traslado de los fiscales involucrados, “cada una de ellas con la correspondiente motivación administrativa”, y, por último, un informe del departamento jurídico que indica que “ninguno los actos administrativos que disponen traslados (dubitados por los señores senadores interpelantes) ha sido recurrido por los directos y legítimos interesados, lo cual los convierte en actos firmes, no susceptibles de revisión administrativa ni jurisdiccional”.

La fiscal agregó que también incluyó documentos de petición de traslado por las partes interesadas “con fecha anterior a las resoluciones cuestionadas”, así como “otros documentos internos, como mails o registros de las áreas encargadas de la gestión de los recursos humanos del escalafón fiscal”, y “archivos públicos de prensa donde emergen claramente algunas de las solicitudes de traslado”.

En ese sentido, destacó que “todas las fiscalías de Montevideo tienen la misma jerarquía funcional” y que “los traslados de una especialización a otra son horizontales, sin pérdida de derecho alguno y no implican ascenso ni sanción”, sino “cumplimiento de la función en la medida de los requerimientos del servicio y las aptitudes funcionales de los magistrados”.

Los cuestionamientos del FA y las respuestas de Ferrero

Uno de los cuestionamientos formulados por los legisladores del FA fue el traslado de la fiscal Sabrina Flores, quien pasó de la Fiscalía de Flagrancia de turno a la Fiscalía de Homicidios de 1° turno, cuando estaba a cargo de la causa del exjefe de la seguridad presidencial Alejandro Astesiano. A su vez, indicaron como “extraño” que “unos meses antes de que tomara esa decisión” Ferrero se haya negado a que se hiciera una nueva pericia al celular de Astesiano, “desautorizando a la fiscal Flores”.

Ferrero se refirió a esto como una “insinuación de invasión a la autonomía técnica de una señora fiscal por parte de la suscrita”, y dijo que “nada debe justificarse, ya que no integra las potestades de control de ninguno de los órganos legislativos o ejecutivos aquello concerniente a una carpeta investigativa”.

Otro de los casos mencionados por la bancada del FA fue la designación de la fiscal Sandra Fleitas en reemplazo de la fiscal Silvia Porteiro, quien tenía a su cargo la investigación del exsenador del FA Charles Carrera por presuntas irregularidades durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior. Para los legisladores frenteamplistas, “resulta evidente” que en el nombramiento de Fleitas “no se siguieron los criterios que se habían aplicado con anterioridad en la Fiscalía General de la Nación”, en referencia “al llamado a interesados para ascender a las fiscalías especializadas”.

Sobre esto, Ferrero indicó que los detalles de esta asignación “tienen relación con una multiplicidad de planteos escritos por él [Carrera]”, que “revisten carácter reservado, así como todo documento de excusaciones, recusaciones, abstenciones y apartamientos”, por lo que “no pueden ser agregados desde la Fiscalía” a la respuesta “sin incurrir en responsabilidad”.

Asimismo, la fiscal de Corte señaló que hubo, “a nivel de prensa televisiva, comentarios desacertados de un senador, que afirmó que la doctora Fleitas había ascendido dos veces sin concurso”. En cuanto a esto, Ferrero dijo que agregó una copia del expediente de designación de Fleitas “en el que consta su ascenso por concurso, y la correspondiente venia de la propia Cámara de Senadores”. “El traslado horizontal hacia la fiscalía actual no implica ascenso, tal como ya se estableció”, añadió.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura