Ingresá

Yamandú Orsi junto a los cascos azules recién llegados desde Congo, el 4 de julio, en la Brigada de Infantería 1.

Foto: Alessandro Maradei

Orsi recibió al contingente de 200 soldados uruguayos que retornó del Congo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los soldados partieron desde Uganda, después de haber permanecido seis meses más de lo previsto en la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Esta madrugada arribaron a Uruguay 200 efectivos que prestaban servicio en la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco, por sus siglas en inglés), y que, debido a la escalada del conflicto iniciada en enero, no habían podido ser relevados al completar su período. Otro contingente de 200 efectivos partirá este viernes para desplegarse en el Congo.

Los soldados viajaron en un vuelo de Ethiopian Airlines desde Entebbe, Uganda. Llegaron al aeropuerto de Carrasco cerca de las 7.00, y desde allí fueron trasladados a la Brigada de Infantería 1, donde, cerca de las 9.00, recibieron el saludo de la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el presidente de la República, Yamandú Orsi.

El demorado regreso de los cascos azules uruguayos fue anunciado el pasado 20 de junio por la ministra Lazo y el canciller Mario Lubetkin, quien se había reunido previamente en Nueva York con autoridades de las Naciones Unidas, con el objetivo de acordar la salida del contingente uruguayo.

El Batallón Uruguay IV está sitiado por el grupo armado M23 —también conocido como Movimiento 23 de Marzo—, lo que dificultó la salida segura de los soldados. Como resultado de los enfrentamientos, el pasado 25 de enero falleció el soldado uruguayo Rodolfo Álvarez, mientras que varios otros resultaron heridos.

A medida que pasaban los meses, la preocupación del gobierno por concretar el relevo fue en aumento. Lazo llegó a manifestar el tono de “exigencia” del gobierno a las Naciones Unidas por el regreso de los soldados, ya que atravesaban situaciones que perjudicaban su salud mental, de estrés postraumático y agotamiento por continuar en la misión seis meses más de lo previsto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura