Ingresá

Sergio Botana.

Foto: Ernesto Ryan

Botana consideró “desprolijo” que Cipriani volviera a la mutualista Círculo Católico, que se vio “altamente favorecida” durante su gestión en ASSE

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El expresidente de ASSE se desempeña desde este mes como “coordinador asistencial” en policlínicas de la mutualista; en tanto, el FA espera un pedido de informes para determinar si hubo irregularidades en su gestión.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador nacionalista Sergio Botana cuestionó que el expresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), su correligionario, Leonardo Cipriani, retornara a cumplir funciones en la mutualista privada Circulo Católico –donde ejerció antes de pasar a la función pública–.

El diputado frenteamplista Federico Preve publicó días atrás en su cuenta de la red X la resolución del directorio de la mutualista en la que se definió el ingreso de Cipriani como “coordinador asistencial para el primer y segundo nivel de atención en policlínicos y sanatorios de Montevideo y el interior”, y médico de medicina general en el policlínico de la ciudad de Las Piedras, en Canelones.

El legislador frenteamplista apuntó a un “conflicto de interés” en el vínculo de Cipriani con la mutualista y la función que desempeñó en ASSE, y adelantó que su bancada está a la espera de un pedido de informes realizado al iniciar la legislatura, que será analizado junto con solicitudes previas para definir si hay irregularidades o no.

En diálogo con El Observador, Botana también manifestó reparos con la decisión de Cipriani. El senador de Alianza País consideró que “es una de esas cosas que no quedan bien”, y señaló: “Si en tu gobierno esa mutualista se vio altamente favorecida con nuevos socios, con nuevo sanatorio, y después vos vas a trabajar ahí… Y es doblemente desprolijo porque además ya venía de ahí”.

En 2022, los legisladores Charles Carrera y Sandra Lazo, junto con Preve, elaboraron un informe que daba cuenta de que, a partir de 2020, había aumentado la cantidad de pacientes derivados al sector privado y, en consecuencia, el gasto en la compra de servicios, en especial al Círculo Católico. la diaria informó en su momento que sólo en 2022 ASSE abonó casi diez millones de dólares al Círculo Católico por concepto de compra de servicios.

Botana también se refirió al “antecedente de Nuri Santana”, quien fue una de las interventoras de la mutualista Casa de Galicia y luego fue nombrada directora técnica del sanatorio ex Casa de Galicia, adquirido por el Círculo Católico.

Recientemente, en junio, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo anuló la resolución del Banco de Previsión Social (BPS) que negaba el pago de créditos laborales posconcursales a un trabajador del sector privado por intermedio del Fondo de Garantía de Créditos Laborales, al que se le aplicó la misma interpretación de la Ley 19.690 que a los trabajadores de Casa de Galicia. El proyecto de ley aprobado en el período anterior para cubrir parte de los adeudos a los extrabajadores de Casa de Galicia buscó modificar el criterio del banco, pero ese aspecto fue uno de los incluidos en el veto parcial del presidente Luis Lacalle Pou a la ley.

A propósito del fallo, Botana señaló en su momento que, aunque el dictamen es de trabajadores “en circunstancias similares” a los de Casa de Galicia, indica que el expresidente Luis Lacalle Pou “vetó lo que no debía vetar”, y para él significa “la tranquilidad de haber defendido una posición justa, de parte de los trabajadores de Casa de Galicia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura