Ingresá

Foto: Partido Socialista

El Partido Socialista realizó su 51º Congreso y reafirmó su respaldo al impuesto al 1% más rico

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“La transformación social a la que aspiramos requiere una acción decidida de nuestro gobierno”, expresó el sector frenteamplista, que también condenó el “genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Durante el fin de semana, en la cancha de básquetbol del Club Atlético Cordón, el Partido Socialista (PS) realizó su 51º Congreso Ordinario, que se denominó “Compañero José Díaz: horizonte socialista por la vida digna”, en homenaje al histórico dirigente socialista y fundador del Frente Amplio (FA) que falleció a principios de julio.

La secretaria general adjunta del PS, Gabriela Barreiro, señaló a la diaria que en la instancia participaron “más de 500 congresales” e incluso asistieron 60 delegados de Buenos Aires. Barreiro sostuvo que el proceso de discusión en el congreso fue “positivo”. “Tuvimos un período signado por lo electoral y todos sabemos los resultados que tuvo el partido, [pero] todo eso se discutió con altura y con aportes propositivos, mirando el futuro”, expresó.

En la declaración final del congreso, los socialistas señalan que el PS “se ha propuesto trabajar con otras y con otros en la revitalización de una corriente de ideas fundacional de la izquierda uruguaya, levantando una plataforma de transformaciones profundas como proyecto para el Uruguay del segundo centenario”.

En el documento, que fue aprobado por aclamación, el PS coloca el “paradigma de la comunidad, su organización y su autogestión”, como “concepción, camino y horizonte”, porque “para las y los socialistas uruguayos, la participación y el poder popular son el corazón del cambio urgente que necesita el país”.

Asimismo, los socialistas reafirman su apoyo a la propuesta del PIT-CNT de gravar al 1% más rico de la sociedad para combatir la pobreza infantil. “La transformación social a la que aspiramos requiere también de una acción decidida de nuestro gobierno apuntando a alterar las desigualdades estructurales que se han agudizado en el país en los últimos años. Para concretar esas acciones se necesitan recursos. Por eso insistimos en la necesidad de avanzar en justicia tributaria, tal como establece el programa de nuestro FA”, se señala en la declaración final del congreso.

Para el PS, cuyo senador, Gustavo González, ha promovido el debate en torno al planteo de la central sindical, “la discusión es política y también técnica”. En tal sentido, los socialistas expresan: “Nosotros no nos apegamos a un instrumento en particular y valoraremos todos los avances que a través de distintas herramientas puedan permitir dar pasos hacia los objetivos planteados”.

Por otra parte, el PS manifiesta nuevamente su “más firme condena al genocidio del Estado de Israel sobre el pueblo palestino”, en línea con los pronunciamientos que el partido ya ha realizado “en múltiples oportunidades sobre todos los aspectos del conflicto en Medio Oriente”.

El director de Desarrollo Social, Nicolás Lasa, señaló a la diaria que tanto el posicionamiento sobre la situación en la Franja de Gaza como el respaldo a la propuesta del PIT-CNT “son banderas históricas del partido, sobre las cuales además tenemos amplísimos acuerdos”.

Consultado sobre la diferente postura que ha marcado el gobierno en estos temas, Lasa, quien en las pasadas elecciones nacionales encabezó la lista 90 en Montevideo, manifestó: “Nosotros estamos trabajando mucho por fortalecer al gobierno, desde los espacios institucionales en los que estamos y desde la fuerza política. Creemos que al gobierno se lo fortalece desde adentro y, sobre todo, siendo honestos con lo que pensamos”. Apuntó además que, en el congreso, “estos temas puntualmente no fueron objeto de división interna, sino todo lo contrario”.

El análisis del resultado electoral: “No fue una sola cosa”

Si bien logró mantener su banca en el Senado, el PS retrocedió en las últimas elecciones nacionales en cantidad de votos y perdió los tres diputados que había obtenido en 2019; sólo en Montevideo el PS bajó de 31.790 a 14.020 votos entre una elección y la otra.

El resultado electoral fue analizado durante el congreso. “Nosotros ya habíamos hecho autocrítica en los organismos de dirección, pero el congreso es el broche final de una dirección que se va y que tuvo responsabilidades en cuanto al rumbo de lo electoral”, expresó Barreiro, que forma parte de la corriente mayoritaria del PS.

El exdiputado Nicolás Núñez, que integra una de las corrientes minoritarias del partido, dijo a la diaria que, si bien hubo “una cuestión coyuntural”, en referencia al crecimiento electoral que tuvo el Movimiento de Participación Popular, “no fue una sola cosa”.

“También hay errores y ha habido autocrítica”, señaló Núñez, y afirmó que en los distintos documentos que fueron considerados por el congreso se planteó “la necesidad de abrirnos como partido, de poder llevar adelante un mejor papel dentro del FA y de poder liderar a los sectores socialistas”.

Núñez también destacó el nivel de participación que tuvo el congreso y aseguró que el PS “es un partido vivo”. “El socialismo sigue seduciendo y sigue siendo una bandera que muchos queremos llevar adelante”, afirmó, y señaló que actualmente “el partido está intentando reconstruirse, con voluntades de todos los sectores”.

Lasa, que forma parte de la corriente mayoritaria, sostuvo que durante el congreso “no hubo diferencias en clave de la orientación” del PS, algo que “en otros momentos sí se había dado”. “Obviamente que todas las gestiones tienen sus luces y sus sombras, eso está fuera de debate, pero la síntesis es que hubo un gran espaldarazo; todas las rendiciones de cuentas de los compañeros fueron aprobadas por una mayoría muy significativa”, expresó.

Juan Pablo Pío será candidato a la secretaría general del PS

El domingo 28 de setiembre el PS renovará su Comité Central y elegirá a su secretario general para los próximos tres años. Este domingo, al término del congreso, el abogado Juan Pablo Pío, que integra una de las corrientes minoritarias (Lista 7), anunció en redes sociales que será uno de los candidatos. Este mismo domingo, Pío sumó el apoyo de Futuro Socialista (Lista 8), que integran, entre otros, Núñez, Manuel Laguarda y María Jossé Rodríguez.

Según informó Búsqueda, en la corriente mayoritaria se evalúan las candidaturas de Pablo Oribe, actualmente secretario de Desarrollo Territorial del PS, y del exsenador José Nunes. A mediados de setiembre se registrarán las listas para la elección interna que definirá al sucesor de Gonzalo Civila como secretario general del PS.

Sin mención a la presidencia del FA

El PS analizará más adelante su posición con relación a la próxima elección interna del FA. Algunos sectores, como Fuerza Renovadora y Asamblea Uruguay, ya se han pronunciado a favor de la continuidad del actual presidente, Fernando Pereira, quien este fin de semana asistió al congreso del PS. Pero en la resolución que emitió el PS, no hay mención alguna a la elección del futuro presidente de la fuerza política. Consultada al respecto, la secretaria de Relaciones Nacionales del PS, Daniela Brandon, dijo a la diaria que en el congreso este tema "no estuvo planteado".

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura