Ingresá

Archivo, abril de 2025.

Foto: Mara Quintero

Bordaberry citó de forma urgente a Mahía al Parlamento tras resolución del MEC sobre la AUF y la Liga Uruguaya de Fútbol Profesional

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador del Partido Colorado afirma que el exhorto del ministerio supone “una señal de injerencia impropia y, a mi juicio, insólita e ilegal”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El senador del Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry solicitó de “forma urgente” la comparecencia del ministro de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, ante la Comisión Especial de Deporte y Juventud de la Cámara de Senadores, luego de que este ministerio exhortara a la Asociación Uruguay de Fútbol (AUF) a reconocer la personería jurídica de la Liga Uruguaya de Fútbol Profesional (Lufpro).

Según informó la diaria el pasado viernes, con base en una denuncia-petición presentada por la Lufpro a principios de junio, la Dirección Nacional de Asuntos Constitucionales y Legales del MEC elaboró un informe en el que se exhorta a la AUF al “reconocimiento de la existencia de la personería jurídica de la Lufpro y su funcionamiento”.

Asimismo, el ministerio instó a las dos partes a “conformar un espacio de negociación a fin de delimitar precisamente las competencias dentro del fútbol profesional uruguayo”.

La Lufpro es una asociación civil que fue fundada por 20 clubes en 2021. En su denuncia-petición, la Lufpro sostuvo que el Comité Ejecutivo de la AUF “impide” que la asociación civil desarrolle su “objeto social”, es decir, la organización de los torneos profesionales de fútbol y la gestión de sus derechos comerciales.

Según informó El País, Bordaberry solicitó la comparecencia de Mahía a mediante una carta dirigida a la Comisión Especial de Deporte y Juventud. En la misiva, a la que tuvo acceso la diaria, Bordaberry señala que “el fútbol uruguayo atraviesa en estos momentos una instancia determinante para su futuro”, en referencia al proceso de licitación en curso sobre los derechos de televisación que, según el legislador colorado, tiene “el objetivo de multiplicar al menos por tres los ingresos que actualmente percibe”.

“No podemos olvidar las malas experiencias del pasado. En su momento, nueve de los entonces 19 miembros de la AUF votaron para que la asociación percibiera apenas tres millones de dólares por los derechos de la indumentaria de la selección, cuando existía una oferta de 23 millones de dólares”, apunta en la carta Bordaberry, quien en su momento fue interventor de la AUF.

Para Bordaberry, “en este marco, resulta llamativa y preocupante la reciente resolución” del MEC, por la cual se insta a la AUF a contemplar “la incorporación de una liga profesional que, de acuerdo con la opinión expresa de la FIFA y de la propia AUF, no es la prevista en los estatutos vigentes, no incluye a todos los clubes profesionales, no fue aprobada por la totalidad de ellos y, en consecuencia, no corresponde que sea reconocida”.

Bordaberry apunta además que “muchos” de los clubes que integran la Lufpro “han manifestado públicamente su posición cercana a la empresa que actualmente detenta los derechos comerciales”, en referencia a Tenfield, “en momentos en que se ha realizado un llamado público y transparente para su venta”, lo cual “vuelve aún más preocupante la intromisión del Poder Ejecutivo en este proceso”.

“La intromisión del Poder Ejecutivo en asuntos de una asociación civil autónoma, en particular cuando se están negociando contratos de relevancia económica, constituye una señal de injerencia impropia y, a mi juicio, insólita e ilegal”, subraya Bordaberry.

El senador del PC sostiene que el Estado debe abstenerse de intervenir en la negociación de contratos entre particulares, sobre todo, “cuando de ello dependen ingresos fundamentales para el desarrollo del deporte nacional y la sostenibilidad de nuestros clubes”.

En la misiva, Bordaberry pide que este tema sea incluido en el orden del día de la próxima sesión de la Comisión Especial de Deporte y Juventud, prevista para el próximo jueves 25 de setiembre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura