Luego de la presentación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas del proyecto de presupuesto quinquenal, este lunes el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) fue la primera cartera en dar cuenta de sus planteos presupuestales ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de Diputados. La delegación encabezada por la ministra Sandra Lazo ingresó sobre las 10.00 y salió sobre las 17.00.
Luego, la propia jefa de la cartera brindó una conferencia de prensa, acompañada por el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, el director de Recursos Financieros, Luis Lagaxio, y el director de Servicios Sociales, Alberto Fumero. “Estamos conformes con el presupuesto logrado, un presupuesto que se da en un marco –para todos los incisos– de ciertas restricciones”, aseguró en primera instancia la ministra.
En línea con su participación en la comisión, Lazo se encargó de marcar el “contexto” en el que el MDN llegó al presupuesto. Remarcó, en ese sentido, que lo planteado es “acorde a la realidad de ejecución mínima necesaria para el funcionamiento” de la cartera. Asimismo, aseguró que también se atiene al “cumplimiento de los compromisos asumidos en inversiones” en el período anterior; detalló que, en total, por estas inversiones se deberá terminar de desembolsar 250 millones de dólares.
Por otra parte, Lazo aseguró que en el presupuesto también se trabajó en “la optimización de créditos disponibles para satisfacer diferentes necesidades del inciso”. En ese sentido, comentó que se llevaron adelante “transformaciones de cargos” y readecuaciones.
Por último, se refirió a la distribución de fondos para “actividades relacionadas con la promoción de políticas y la construcción de la cultura de defensa”. Esto tiene que ver, según explicó, con procesos de “formación y capacitación”, y con otras políticas, como la vinculada a desarrollar una “mirada estratégica” sobre la Antártida.
Los números y su discusión
En cuanto a la distribución de los fondos para el inciso, se mantiene la ejecución del ejercicio 2024 y además se incorporan “partidas que antes se daban por refuerzos”, equivalentes a 350 millones de pesos.
Asimismo, por medio de las Partidas de Financiación 1.2 –recursos de afectación especial– se incorporarán otros 100 millones de pesos. Según explicaron fuentes del MDN a la diaria, estos se destinarán “para salarios de servicios que se brindan”, como el 222 que hacen los efectivos de la Armada. Contar con esta partida, aseguraron, evita la demora en la concreción de los pagos como consecuencia de la necesidad de gestión de refuerzos.
En tanto, desde la cartera dijeron que los “incrementos en beneficios sociales” anuales para personal subalterno ascienden a 44 millones de pesos. Asimismo, se prevén otros 18 millones de pesos anuales para los programas que se delegan en cárceles y fronteras. Esto último tiene que ver con “mejoras en las condiciones de trabajo”, por ejemplo, en “infraestructura”. Esto es necesario, por ejemplo, para el personal femenino que cumple funciones en la cárcel de Canelones.
En cuanto al incremento salarial, se dispuso en 150 millones de pesos a distribuir a partir de 2027. Sin embargo, fuentes de la cartera aseguran que es una cifra que está en “proceso de discusión”. “Celebro que hoy escuché que va a haber una propuesta parlamentaria para mejores aumentos de salario”, comentó la ministra, sin ahondar en las cifras. “Ese es un resorte parlamentario al que no se va a negar seguramente el Ejecutivo, y en nombre del Ejecutivo, mucho menos la ministra de Defensa”, agregó.
“Nos preocupa que no haya ningún tipo de aumento para los soldados de sueldos más deprimidos y sí observamos algún artículo en el que se crean cargos de confianza que son innecesarios”, planteó el diputado nacionalista Gabriel Gianoli, en referencia a que las partidas entrarán en vigencia recién en 2027. Entre los cargos de confianza “innecesarios” se refirió al del presidente del Instituto Antártico; en ese caso “se establece una remuneración a un cargo que era ejercido por oficiales en actividad y retiro de las tres fuerzas, y ahora se transforma en un cargo de confianza con una remuneración”, remarcó el representante blanco. En ese sentido, Gianoli recordó que el presidente del instituto, el contralmirante Daniel Núñez, ya había sido designado como “asistente en sanidad”, dado que no se podía crear el cargo en el instituto antes del presupuesto.
En ese sentido, Gianoli aseguró que desde el Partido Nacional se planteará un aditivo para que se supriman las partidas vinculadas al Centro de Altos Estudios Nacionales –2,9 millones de pesos–, así como las relativas a “la construcción de la cultura de defensa”. Según el diputado, se buscará que tanto estas partidas como la que se destina al cargo de “asistente de sanidad”, que se pretende que se suprima, “vayan a una redistribución” para los “sueldos más deprimidos” de los soldados.
la diaria pudo saber que Cabildo Abierto también está trabajando en la negociación de presupuesto para “la tropa”. A priori, se considera que el proceso recién empieza y que resta saber el espacio de negociación con el que se cuenta.
El comando de frontera
“Hay partidas que nosotros celebramos: las vinculadas a la ley de frontera”, destacó Gianoli, quien reconoció que en el mensaje presupuestal se destinaron fondos a “equipamiento” y “compensación a quienes cumplen esas tareas”. Sin embargo, el diputado aseguró que con eso “no se ha cumplido” la promesa de concretar la construcción de un comando para la seguridad de las fronteras.
Al ser consultada al respecto, Lazo subrayó que la construcción del comando “no requiere una ley”. “El comando unificado requiere no solamente una asignación presupuestal, sino –y yo creo que es la columna vertebral de todo esto– un cambio en el paradigma de la concepción del trabajo de los diferentes ministerios que van a trabajar en ese comando”, aseguró la ministra, quien dejó claro que los fondos destinados para la mejora de las condiciones de trabajo en la frontera van en la misma línea.
“Nos sentimos muy satisfechos al dar pasos hacia esa creación, que es un objetivo que se mantiene y que nosotros entendemos que tiene una mirada presupuestal”, comentó Lazo. Asimismo, reconoció que “hubo un planteo de la bancada” del Frente Amplio en línea con que “se presente un artículo que deje más consistente” el inicio del trabajo del comando.