Ingresá

Aguada Park, en Montevideo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Empresas que operan en zona franca y que hoy no pagan el impuesto mínimo global, estarán exoneradas del tributo, anunció Oddone

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ministro de Economía afirmó que se logró que la OCDE autorice al país a “excluir” de la implementación del tributo “a cualquier empresa que tenga beneficios previos”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno resolvió introducir un cambio en el proyecto de ley de Presupuesto que está a discusión de la Cámara de Diputados para exonerar a las empresas que operan actualmente en zona franca del impuesto mínimo global a la renta, que grava con el 15% a las empresas multinacionales de facturación anual superior a 750 millones de euros. Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aclararon a la diaria que este beneficio se aplicará solamente a las empresas que actualmente no están pagando el tributo en otros países.

En un evento organizado por la Fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo, Oddone anunció que el gobierno logró que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) autorice al país a “excluir a cualquier empresa que tenga beneficios previos, por lo tanto que esté dentro de la zona franca, de cualquier gravamen asociado a este impuesto”. “Estamos logrando que incluso cuando esa compañía no esté necesariamente pagando el impuesto, la OCDE, en función de ayudar a Uruguay a honrar el compromiso de no cobrar impuestos en la zona franca, esas compañías no lo van a tener que hacer”, dijo el ministro, según recogió Telemundo.

Oddone señaló que, según las estimaciones del gobierno, el tributo recaudará el “80% del aumento de impuestos que se precisan para el periodo”, unos 350 millones de dólares, y pidió a la oposición que acompañe la aplicación de este impuesto. “No nos hagamos un daño a nosotros mismos, créanme que es audaz, pero va alineado a mantener el clima de negocios”, remarcó, según recogió Subrayado.

El ministro sostuvo que “si algo tiene claro el presidente (Yamandú) Orsi es que la inversión privada es la clave para poder crecer más”. “No hay nadie en el gobierno introduciendo cambios que alteren el clima de negocios porque está en las antípodas de lo que queremos hacer”, insistió.

El senador colorado Pedro Bordaberry, presente en el evento, destacó en diálogo con la prensa la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “La ley de zonas francas dice no solamente que no pagan los impuestos, sino que el Estado les asegura que en el futuro no van a pagar. Entonces, creo que el MEF va por un buen camino en que por lo menos los que ya están no lo paguen”, resaltó, y señaló que esto va en la línea de “defender la seguridad jurídica en Uruguay, que es un valor que tenemos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura