Ingresá

Carolina Cosse, el 11 de setiembre, en La Huella de Seregni, en Montevideo.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

FA respalda la gestión de Cosse en la intendencia y acusa a la oposición de instalar un “relato falso” sobre el estado financiero de la comuna

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Secretariado Ejecutivo reunió al actual intendente, Mario Bergara, y a Cosse en una “reunión de unidad” que sirvió para contrarrestar el discurso opositor.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) recibió este jueves al intendente de Montevideo, Mario Bergara, y a la exjefa departamental Carolina Cosse, con la intención de analizar la gestión de la exintendenta en el marco del “intento de la oposición de instalar relatos sobre la situación” financiera de la intendencia.

Según el acta de la reunión, a la que accedió a la diaria, el secretariado defendió la gestión de Cosse, esgrimiendo que la actual vicepresidenta debió gobernar bajo “circunstancias críticas”, como el “deterioro social y la pandemia”, y la “adversidad de gobiernos de orientación contraria”.

Para el FA, la Intendencia de Montevideo (IM) “demostró en los hechos una forma absolutamente distinta de gobernar”, ante el “retiro del Estado” que supuso la administración de Luis Lacalle Pou. En esa dirección, enumeran el Plan ABC, el trabajo hecho en la cartera de tierras y la entrega de “decenas de terrenos”. También se destaca el “rol trascendente” de las policlínicas municipales ante el “cierre de policlínicas” de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la falta de medicamentos. Se mencionan también nuevas Comunas Mujer y la instalación del Espacio Contás, pensado “ante la ausencia de acciones en salud mental”.

También se defiende la gestión de Cosse ante la postura del Partido Nacional de no votar y “bloquear e impedir” el préstamo que la IM había solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo, que “hubiera permitido a la intendencia desarrollar un nuevo y completo sistema de limpieza”.

A su vez, se señala el “papel sustantivo” que tuvo la comuna durante la crisis hídrica en 2023 y que haya “sostenido” el salario de los trabajadores cumpliendo con el convenio colectivo: “Es en los momentos difíciles para la población donde queda demostrado una vez más lo necesario que es contar con gobiernos progresistas que no dejan a nadie atrás”.

Para el FA, en el ámbito público la oposición “intenta instalar un relato” que machaque contra la gestión frenteamplista en el departamento que llevó a una situación financiera de la IM “intolerable”. Ante eso, la fuerza política sale a aclarar que la “complejidad del panorama financiero de corto plazo” es “fruto de múltiples factores”, como la “disminución de ingresos” por las decisiones del gobierno nacional y el “necesario aumento de gastos de funcionamiento para atender la emergencia social de la pandemia, el retiro del Estado y la crisis hídrica”. El déficit también aumentó, asegura el FA, por “cambios de criterios contables” definidos por el Tribunal de Cuentas y “por una decisión judicial con relación a la Tasa de Inflamables”.

El FA advierte, a su vez, que el “panorama económico estructural” de la IM es “sólido”, con “niveles de endeudamiento bajo”. En esa dirección, se señala que este escenario “lleva a la necesidad de manejar las dificultades en los próximos meses” con una “perspectiva del desarrollo de las políticas planteadas”.

Cosse: la comuna tiene una “situación compleja a corto plazo”, que al “mediano y largo plazo” dejará de serlo

En declaraciones a la prensa, la vicepresidenta Cosse agradeció “profundamente” al FA por “concretar esta reunión” para hacer una evaluación de su gestión. La jerarca dijo que la reunión fue de “mucha unidad”, en la que se debatió sobre el contexto que acompañó el déficit generado por la comuna, cuál es la situación actual y cuáles son las perspectivas.

Cosse repasó las acciones de la IM durante su gestión y enfatizó, así como lo hizo el secretariado, en que su administración se dio en un contexto donde el “Estado se retiraba de los territorios”. Para la vicepresidenta, la comuna tiene una “situación compleja a corto plazo”, que al “mediano y largo plazo” dejará de serlo, aseguró, porque la IM “no tiene endeudamiento” y “tiene una buena situación estructural”.

“Si se toman, como se están tomando, las medidas de corto plazo de ahora y se mantiene la política progresista en la IM, saldremos de esta situación y Montevideo continuará avanzando como avanzó administración tras administración”, aseguró.

Cosse dijo que “no es verdad” que el “ahogamiento” del gobierno nacional de esa oportunidad significara el 2,6% del déficit de la comuna, tal como surgió de las manifestaciones de la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, en la comisión de Hacienda de la Junta Departamental de la capital.

Según informó El Observador en su momento, Tabárez afirmó, consultada por el edil Rafael Seijas, que “la disminución de las partidas del gobierno nacional” sólo explica “un 2,6%” del total del déficit de 2024.

“No es verdad. Tomaron una parte de una respuesta que se les dio, que decía qué porcentaje es el aporte que se hizo un año por parte del gobierno nacional, el aporte que marca la ley. Pero el ahogamiento no es sólo eso”, advirtió Cosse, y habló del retiro del Fondo Metropolitano de Inversiones y no haber firmado el préstamo de la CAF.

“Es un verdadero disparate y es un acto de demagogia. Yo lo que quiero decir es que frente a estas construcciones falsas de relatos, mi actitud es la de siempre. Venir al Frente, ir al Frente y compartir con mis compañeros y con la ciudadanía el relato de todo lo que ha sucedido”, señaló.

Cosse no cargó contra Tabárez, sino contra la interpretación del edil Seijas. “Si usted me dice cuánto le transfirieron en el último año, y yo le digo 2,6%, la contadora responde muy bien, porque es correcto. La oración de que eso es el ahogamiento la hizo el señor edil, no Tabárez”, aseguró.

Pereira: “No lo queremos dejar pasar de largo, porque una mentira dicha mil veces se transforma en verdad”

El presidente del FA, Fernando Pereira, dijo a la prensa que la reunión fue “positiva”, en tanto sirvió para saber “cómo encontramos a un pésimo gobierno de Lacalle Pou que dejó un endeudamiento muy importante en Uruguay”. “Eso claramente aumentó el gasto en la ciudad de Montevideo y hoy tenemos un déficit que se va a resolver”, aseguró.

Pereira dijo que “hay que ver” la “cantidad de obras y soluciones sociales” que la intendencia “enfrentó para abatir el déficit que generaba un gobierno que no tenía rumbo”.

“Un gobierno sin timón que fue amortiguado por un gobierno departamental de Montevideo que atendió las principales demandas de la sociedad, y como bien decía Tabaré [Vázquez]: entre un vaso de leche y un pozo, siempre primó el vaso de leche”, puntualizó.

El dirigente aseguró que se “generó un relato totalmente falso” que señala que la intendencia “estaba mal gestionada”. “Nosotros no lo queremos dejar pasar de largo, porque una mentira dicha mil veces se transforma en verdad”, sentenció.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura