En una carta dirigida al presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el sector frenteamplista Participación, Acción e Integración Social (PAIS) informó que resolvió retirar el “apoyo” y la “confianza política” a la actual titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Collette Spinetti, integrante de esa agrupación.
En la misiva, que fue divulgada por El País y que está firmada por el secretario general de PAIS, Miguel Sejas, el sector señala que nunca propuso ni “expresó opinión respecto al cargo que le fuera adjudicado” a Spinetti, si bien el nombramiento se realizó desde el gobierno “en el ejercicio de sus legítimos derechos”. No obstante, tras seis meses de gestión, PAIS consideró necesario expresar que en el sector existen “amplias diferencias sobre algunas decisiones políticas tomadas por la compañera, en la gestión que viene llevando adelante”.
En la carta se señala, además, que el sector no ha tenido la posibilidad de expresar su disconformidad anteriormente, y se afirma que Spinetti no los “representa”. Por tanto, la dirección nacional de PAIS resolvió retirarle su apoyo y desvincularla del sector. La agrupación también señala en la carta que los cargos de gobierno pertenecen al FA, y marcan que la contribución financiera, “de acuerdo con el compromiso asumido, es ética y moralmente una obligación que cada compañero o compañera debe asumir de manera ineludible”.
En diálogo con la diaria, Sejas sostuvo que existían diferencias relacionadas con las responsabilidades hacia el sector, particularmente en torno al porcentaje del salario que deben aportar quienes ocupan cargos de particular confianza. “No se estaba dando e iba a terminar siendo responsable el sector”, afirmó, por lo que se decidió, casi que “en forma natural, desvincularla del sector”, señaló.
El secretario general de PAIS apuntó además que había un alejamiento del vínculo de Spinetti como jerarca perteneciente a una agrupación política. En ese sentido, expresó: “Nosotros entendemos que llegar a un cargo de ese tipo tiene vínculos con los sectores políticos que uno integra, y no creernos que somos personas que estamos por arriba de los sectores políticos”.
Con respecto a las diferencias en la gestión, Sejas dijo que desde PAIS consideran que, si bien “la diversidad es muy importante”, la Secretaría de Derechos Humanos abarca “un tema muy amplio, no sólo de colectivos determinados”. Por lo tanto, debería abordar “una innumerable cantidad de focos”, pero no percibían “que se les estuviera dando la misma importancia a todos los colectivos”, afirmó el dirigente. Reconoció que la secretaría trabaja sobre otros temas, como la situación de migrantes y el racismo; sin embargo, a su entender, no con la misma fuerza. “Creemos que hay una focalización sesgada que no contribuye al desarrollo de una secretaría de estas características en la República”, afirmó.
Sejas aclaró que la comunicación a Sánchez y Pereira “se venía procesando desde hace un tiempo” y es anterior a los recientes cuestionamientos dirigidos a la secretaría por la presencia de artistas drag en una actividad realizada en Torre Ejecutiva, en el marco del Mes de la Diversidad.