Trabajo Ingresá
Trabajo

Se presentó la edición 2019 del Anuario Estadístico Agropecuario

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En Uruguay hay declarados 11,5 millones de vacunos y 6,4 millones de ovinos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó esta semana la 22ª edición del Anuario estadístico agropecuario, correspondiente a 2019, que “recopila información de los principales rubros del sector agropecuario, así como otros indicadores de interés para el sector”, explicó el coordinador técnico de DIEA, Pablo Couto, en la conferencia de prensa en la que presentó el trabajo.

Por su parte, el coordinador general del Anuario, Gonzalo Freiría, destacó que en esta edición se incorporaron “novedades” con las que se busca “enriquecer algunos capítulos”. Se agregó información complementaria en materia de pasturas naturales, “entendiendo que es un recurso fundamental que le da soporte a uno de los principales rubros, que es la ganadería”, así como información “vinculada a las semillas”, a la apicultura y a la sistematización de información sobre “la producción de olivos, un rubro de reciente expansión en el sector agropecuario”.

Finalmente, el subsecretario del MGAP, Alberto Castelar, destacó las publicaciones del ministerio y opinó que “la información es algo cada vez más importante para la toma de decisiones”. La publicación completa en formato PDF se puede visualizar en el sitio del MGAP.

Algunos de los datos presentados:

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura