Trabajo Ingresá
Trabajo

Manifestación de AEBU por despidos en el Citybank, en Torre Ejecutiva (20.06.2022).

Foto: Alessandro Maradei

AEBU entregó carta a Lacalle Pou pidiendo que interceda en conflicto con Citibank por despidos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Este conflicto que hemos procurado evitar por todos los medios afecta al sistema bancario privado y puede alcanzar al público”, advierte el sindicato.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) entregó este lunes en Torre Ejecutiva una carta firmada por autoridades del Consejo Financiero Privado y dirigida al presidente, Luis Lacalle Pou, en la que le solicitan que medie e interceda en el conflicto que mantienen con Citibank Uruguay por el anuncio de despidos de trabajadores, tras haber vendido parte de su operativa a la empresa de corretaje Insigneo, con sede en Miami, Estados Unidos.

“Luego de ingentes esfuerzos por arribar a una solución en forma dialogada y negociada, una y otra vez fue desestimada la forma y el objetivo por parte de la empresa, filial de la corporación norteamericana”, dice la misiva dirigida al mandatario a la que accedió la diaria.

AEBU recuerda que hace sólo 9 años “en una situación muy similar a la actual, Citibank Uruguay no encontró reparos para considerar la situación de 50 trabajadores cuando transfería una parte de su negocio y entendía que ya no necesitaba de sus servicios. En aquella oportunidad, dentro del acuerdo transaccional se velaba por la continuidad laboral de los trabajadores afectados por la operación económica y entonces se resolvía de la mejor forma para todas las partes”.

El sindicato expresa que la situación actual “es de fácil resolución”, ya que “son tan sólo” 16 “los puestos de trabajo” que reivindican, porque “ese es el número de compañeros que necesitan continuar” trabajando para el banco, en el cual se han desempeñado “durante más de 20 años”, “brindado su mejor esfuerzo”.

“Este conflicto que hemos procurado evitar por todos los medios, ya afecta al sistema bancario privado y pude alcanzar al público, teniendo como consecuencia la afectación de la cadena de pagos”, advierte AEBU, que afirma confiar en el presidente para que pueda “colaborar con ambas partes para encontrar el camino del diálogo y entendimiento”.

Movilización en Buenos Aires

El miércoles pasado, una delegación de AEBU viajó a Buenos Aires y se movilizó, junto a trabajadores de La Bancaria Argentina (sindicato bancario) y a dirigentes de UNI Américas, por las calles de la ciudad y en la propia casa matriz de Citibank. “Nos interesaba hacer una buena demostración y el acto se terminó realizando dentro del lobby del Citibank, con batería de murga, con bombo y redoblante, con las banderas de los sindicatos y haciendo volanteada en el interior del banco”, dijo a Portal AEBU Juan Fernández, presidente del Consejo del Sector Financiero Privado del sindicato uruguayo.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura