Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Ernesto Ryan

El Sunca se declaró “en alerta” ante los escasos avances en conflictos que afectan a trabajadores de la construcción

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La organización llevará adelante concentraciones y asambleas no programadas en obras en desarrollo en distintos puntos del país.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) se declaró “en alerta” y anunció que adoptará a partir de esta semana una serie de medidas sindicales como concentraciones y asambleas no coordinadas en todo el país, informó el sábado a través de un comunicado.

El Sunca aclara que la decisión es porque “no hay avances” en algunas situaciones, como “la posición casi sin precedentes” de la empresa Norte Construcciones, que en medio de un conflicto “que llevan adelante legítimamente los trabajadores organizados en el Sunca en Maldonado aplica prácticas de represión sindical”.

Para la organización sindical, las medidas de la empresa son el corte de jornadas, envíos al seguro de paro, comunicados a la opinión pública “que no se ajustan a la realidad”, como así también “actitudes soberbias en la negociación o actitudes provocativas hacia trabajadores por parte de jefes de obras y mandos medios”.

Tampoco hay “ningún tipo de avances en la instalación de la mesa de negociación reclamada por el sindicato para analizar la situación de los trabajadores comprendidos en la obra de ampliación de la Terminal Cuenca del Plata (Puerto de Montevideo), que abarca a más de 200 trabajadores contratados” por Motta-Stiler.

El comunicado del sindicato explica también que, por solicitud del sector empresarial, se convocó la semana pasada a una de las comisiones previstas en el convenio colectivo para resolver el planteo del Sunca de cuándo se deben liquidar los salarios generados previos al goce de la licencia.

En esa reunión, el Sunca manifestó que la mayoría de las empresas aplican actualmente el pago según marca la ley, teniendo la misma interpretación que tiene el sindicato. “Lejos de resolver en esa dirección, el sector empresarial realizó una propuesta que no sólo modifica lo llevado adelante por las empresas, sino que plantea retroceder en la aplicación que hoy es costumbre a partir de acuerdos en el marco de la ley vigente”, afirma el comunicado.

En ese sentido, agrega que “no conformes con intentar hacernos retroceder en derechos, los empresarios plantean romper un acuerdo histórico de la industria, donde la licencia se fija de forma colectiva entre empresarios y trabajadores, y de forma arbitraria amenazan con que, a partir de 2025, la próxima licencia será fijada sólo por las empresas”.

El Sunca rechaza “enérgicamente” todas “las posturas y actitudes antisindicales o de amenazas de las empresas y mandos medios en medio de conflictos que lejos de aportar una solución los profundizan”.

Además, transmite “su solidaridad con los trabajadores que hoy se encuentran organizados y movilizados, en la defensa de derechos y conquistas ya obtenidas con plataformas totalmente justas y justificadas”.

El sindicato afirma que “va a bregar siempre por el fortalecimiento de la negociación colectiva” y que en todas las mesas de diálogo va a trabajar para buscar soluciones, “sin que eso signifique que vale todo”.

Finalmente, expresa que no acepta “la falta de respeto y mucho menos usar la amenaza y la presión, queriendo innovar o correr al gremio, que jamás dudó en la lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura