Trabajo Ingresá
Trabajo

Pedro Toledo y Mario Hernández, de la FTIL (archivo, enero de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Federación Láctea cuestionó a empresa Coleme por no asistir a la citación del Ministerio de Trabajo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El miércoles habrá una asamblea de la organización en Colonia para analizar cómo continúa el conflicto con la cooperativa de Cerro Largo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Por medio de un comunicado, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) denunció “la actitud temeraria de la empresa láctea Coleme, que, en el marco de la compleja situación provocada por los despidos antisindicales, tercerizaciones, envíos al seguro de paro y amenazas de nuevos despidos, de manera insólita rompió el espacio de negociación que creó el Ministerio de Trabajo”.

Para la organización sindical, “es grave que la empresa haya anunciado en la tarde del jueves 3 que no concurriría a la convocatoria de la cartera al ámbito de negociación colectiva”.

La federación calificó también como “grave” que Coleme “haya elegido profundizar el conflicto y haya rechazado la mesa de la negociación, el espacio natural de diálogo para buscar soluciones a las controversias”. Además, señaló que “es extremadamente grave que Coleme haya cobrado recientemente –tal como lo dejó estipulado el gobierno anterior antes de irse– una nueva partida del Fondo de Reconversión de Industrias Lácteas [FRIL], que son recursos de la población que el gobierno de coalición propuso para el sector lácteo”.

En el texto, también recordó que el FRIL fue creado “con el fin de apuntalar a empresas que estuvieran atravesando dificultades, pero con el natural acuerdo básico de que al recibir dichos recursos las empresas no despedirían trabajadores”.

“Es insólito, incomprensible y peligroso si se llega a confirmar lo que ha trascendido de que la empresa estuvo a punto de quedar sin el servicio de agua potable que brinda OSE por falta de pagos. De confirmarse esto, sería una nueva demostración de la paupérrima gestión empresarial de Coleme. No sería de extrañar, ya que la empresa ha pretendido responsabilizar a los trabajadores de sus fracasos y pésima gestión, descargando su furia contra quienes sostenemos día a día la producción y distribución de leche”, afirmó la organización.

Por las razones antes explicadas, la FTIL analizará la situación en su asamblea general, que se realizará el miércoles en el departamento de Colonia, y allí resolverá cómo proceder “ante la profundización del conflicto como consecuencia de este desplante empresarial de Coleme”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura