Trabajo Ingresá
Trabajo

Foto: Alessandro Maradei (archivo).

Sindicato de Conaprole resolvió tomar medidas y exhorta a la empresa a dialogar

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El gremio repudia “la actitud de Conaprole, que puso y pone en riesgo la seguridad y accidentes de trabajo que pueden perjudicar tanto a los trabajadores como a los bienes y materia prima de la empresa”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ante la falta de diálogo, sumado a algunas resoluciones tomadas por la empresa, la Asamblea General de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC), reunida el pasado martes 29, tomó una serie de decisiones.

Por intermedio de un comunicado, el sindicato informó que, como parte de su estrategia y Plan de Acción, y ante las dificultades en el relacionamiento con Conaprole, propone “ratificar las resoluciones adoptadas por el Consejo Nacional de Delegados en torno a la situación de Oficio en Florida, y en ese sentido, repudiar enfáticamente la actitud de Conaprole, que puso y pone en riesgo la seguridad y accidentes de trabajo que pueden perjudicar tanto a los trabajadores como a los bienes y materia prima de la empresa”.

Además, la asamblea resolvió dejar en suspenso las actuales medidas resueltas por el Plenario Nacional de Oficio y facultar al Consejo Directivo a aplicar medidas distorsivas de paros puntuales a nivel de planta y/o general. En ese sentido, se trabajará a reglamento en las 48 horas previas a cada medida y 48 horas después.

La asamblea general, desarrollada días atrás, facultó al Consejo Directivo y al Consejo Nacional de Delegados, “según evalúe la marcha de la actual situación, a aumentar las medidas resueltas en los ítems anteriores, tales como: corte permanente de horas extras, trabajo a reglamento, incrementar las horas de paro puntuales, semanales o mensuales, que las horas extras que puedan realizarse (de insistir Conaprole con la intención de prohibir que sean a compensar) que todas sean para compensar”.

El Consejo Directivo está facultado también para presentar las denuncias pertinentes en la Inspección General del Trabajo (MTSS) referidas al incumplimiento de Conaprole de la normativa del máximo de horas extras permitidas legalmente (ocho horas semanales y 40 mensuales), tanto para trabajadores efectivos y/o contratados, como también lo referido a incumplimiento de las contrataciones, tanto a nivel de fábrica, mensuales y de oficio.

“En caso de que se indiquen órdenes de trabajo referido a nuevas tecnologías no acordadas y/o nuevas formas de trabajo, el sector involucrado se retirará de asamblea con dos horas de paro mínimo, se informará a la dirección del sindicato para que, según corresponda, la medida se extienda a todo el sector involucrado, de todas las plantas, a toda la planta y/o a todo el gremio, aplicando además el trabajo a reglamento”, expresó AOEC.

Otras resoluciones tienen que ver con no participar en auditorías, sean internas o externas, y declarar en sesión permanente al Consejo Directivo y al Consejo Nacional de Delegados/as, convocando a este último el jueves 15 a las 10.00, en las instalaciones de AOEC, en Montevideo.

Se declaró, además, en asamblea permanente a todo el sector de Oficio, facultando al Consejo Directivo a que, en acuerdo con el Plenario de Oficio, esta medida pueda ser aplicada después de la reunión de comisión directiva el miércoles 7, estableciendo el alcance y momento de inicio de la misma.

AOEC rechaza también “la actitud represiva de Conaprole, en cuanto a no respetar las medidas gremiales resueltas por el personal de Oficio Mantenimiento de fábrica de Planta N° 7 de Florida, decidiendo que los trabajadores no puedan desarrollar sus tareas, lo cual atenta contra las medidas gremiales legítimas, y además se procede a realizar un descuento abusivo de las horas de trabajo, ya que los trabajadores se mantuvieron a la orden todos los días. En ese sentido, se encomendó al abogado y al Consejo Directivo de AOEC a efectos de poder llevar a cabo una demanda judicial sobre dicha acción de Conaprole, de represión y abuso”.

Plataforma reivindicativa

El sindicato, con respecto al relacionamiento y situación industrial, exige “la concreción inmediata de la reunión solicitada con el Directorio de Conaprole, a efectos de considerar, entre otros temas, lo referido a relacionamiento, situación industrial, acuerdo comercial con Yili (empresa china) y los aspectos de nuestra plataforma reivindicativa. Referido al tema industrial, se exhorta a “la instalación de un ámbito periódico para analizar los procesos productivos y estabilidad de los sectores y de las plantas”.

En lo que respecta a las categorizaciones de los trabajadores, en otra de las demandas del gremio se reclama “la instalación de los ámbitos de negociación referido a las categorías de Oficio, Laboratorios, Mensuales y Fábrica, según lo oportunamente acordado en el ámbito bipartito y tripartito, violentado por la decisión de Conaprole de no negociar según lo expresado en las últimas instancias de prevención de conflicto”. Con referencia a las horas extras, AOEC pide “ratificar la práctica histórica vigente de más de cinco décadas en cuanto a que las horas extras realizadas por los trabajadores puedan ser a cobrar y/o compensar según la voluntad del trabajador”.

Sobre los regímenes de trabajo, desde el sindicato se expresa que “aún permanecen alrededor de 400 trabajadores, efectivos y/o contratados que no cuentan con un régimen de descanso adicional, por tanto, se considera que es imprescindible alcanzar un marco rápidamente donde puedan contar con una carga semanal que les permita tener descansos adicionales al igual que todos los demás trabajadores que hoy lo tienen por acuerdo o convenio colectivo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura