Trabajo Ingresá
Trabajo

Movilización de SIMA durante una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo (archivo, enero de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Sindicato del Medicamento se declaró en conflicto

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El gremio resolvió tomar la medida en solidaridad con los empleados de Baliarda y Eurofarma.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA) se reunió en asamblea general para abordar diferentes temas, entre ellos, la situación de algunos trabajadores de los laboratorios Eurofarma y Baliarda, quienes en enero fueron desvinculados con la promesa de que serían reintegrados en la industria.

Frente a esto, el sindicato resolvió declararse en conflicto general “en solidaridad con los compañeros y compañeras de los laboratorios Eurofarma y Baliarda, en defensa de los puestos de trabajo y por el reintegro a la industria del medicamento”. Además, la asamblea facultó a la comisión directiva a “aplicar todas las medidas de lucha necesarias” para lograr su reintegro.

Además, el lunes se instaló el trabajo a reglamento, por lo que no se realizarán horas extras ni tampoco se permitirán cambios de turno ni de sección (salvo que lo solicite el trabajador), y no se autorizará la sustitución de tareas, al tiempo que el sector Visita Médica no participará de eventos ni congresos. Por las resoluciones tomadas y a los efectos de articular las medidas de lucha, SIMA convocó al comité de huelga a los delegados de las bases, zonas y/o sectores, a partir del lunes 5 de mayo.

La secretaria general de SIMA, Zoya Franco, dijo a la diaria que “desde que se concretaron los despidos de trabajadores de Baliarda y Eurofarma, se instalaron y concretaron mesas de negociaciones, desde la segunda semana de enero hasta abril, donde no se presentaron por parte de las empresas propuestas claras en cuanto al reintegro de algunos trabajadores”.

Agregó, no obstante, que en la última instancia de negociación el Ministerio de Trabajo puso sobre la mesa dos propuestas: “Una en Eurofarma para reintegrar a la industria del medicamento a un trabajador, mientras que en Baliarda, la iniciativa pasaba por mantener en la plantilla a una trabajadora, con pago del salario, mientras se genera una vacante en esa empresa o en otro laboratorio de la industria”.

La dirigente dijo que ambas propuestas fueron analizadas y consideradas por la Comisión Directiva y la asamblea, y “el gremio entendió que venía de un periodo de negociación bastante extenso -desde enero hasta la fecha-, donde los plazos se están terminando, por lo que resolvió declararse en conflicto general”.

Posterior a la declaración de conflicto y a menos de 24 horas de la decisión, el miércoles se concretó una instancia tripartita, entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el sindicato y la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN). Sobre la reunión, Franco contó que “las cámaras empresariales explicaron que están trabajando sobre una propuesta de reintegro en un laboratorio, en la industria del medicamento para la trabajadora de Baliarda, y una propuesta de reintegro para el trabajador de Eurofarma, en la misma empresa”. “La Asociación del Medicamento confirmaría sus propuestas la semana que viene”, dijo Zoya.

Comentó también que la próxima instancia de negociación con las cámaras es el martes y que la realización de una movilización o la ampliación de las medidas tomadas dependerán de las negociaciones que se concreten con las empresas y la cámara del sector, en los próximos días y en las siguientes instancias de negociación, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura