Trabajo Ingresá
Trabajo

Danilo Dárdano (archivo, julio de 2025).

Foto: Mara Quintero

Presidente del sindicato metalúrgico considera “insuficientes” los lineamientos salariales presentados por el Poder Ejecutivo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines definió su estrategia y sus reivindicaciones de cara a la negociación colectiva.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines se reunió el miércoles en asamblea general para definir su estrategia de cara a la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios, así como su plataforma de reivindicaciones.

Su presidente, Danilo Dárdano, dijo a la diaria que el sindicato está reclamando la instalación de “los ámbitos de desarrollo industrial a los que se comprometió el gobierno”. “Esa primera reivindicación es la pelea que vamos a dar”, afirmó, y apuntó que se trata de “una línea histórica del sindicato”.

En cuanto a la negociación colectiva, Dárdano adelantó que el sindicato planteará la posibilidad de “trabajar 40 horas a la semana con pago de 48 horas” y también de establecer el salario mínimo del sector en 40.000 pesos. Asimismo, mencionó la posibilidad de avanzar en la inclusión de las mujeres en la industria metalúrgica.

Consultado por los lineamientos salariales que presentó el Poder Ejecutivo, Dárdano sostuvo que las pautas salariales “son mejores que las presentadas por el gobierno anterior”, aunque “las consideramos insuficientes”. “Nosotros observamos las pautas como un piso, [pero] sabemos que para ciertas organizaciones sindicales, con diferentes problemáticas o con poca organización sindical, esto no es el piso, sino el techo”, expresó.

Dárdano señaló que, al margen de lo estrictamente salarial, “hay otras cuestiones importantes”, entre ellas, el debate en torno a la reducción de la jornada laboral en el ámbito tripartito y la discusión acerca de la productividad. En tal sentido, el dirigente sindical destacó “la voluntad del Poder Ejecutivo de impulsar asuntos no salariales, tales como licencias especiales, turismo y salud mental, que tomamos como muy positivas”.

Por otra parte, la asamblea general del sector resolvió otorgar la potestad a su comité ejecutivo para definir la participación en paros y movilizaciones del PIT-CNT.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura