La Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines se reunió el miércoles en asamblea general para definir su estrategia de cara a la decimoprimera ronda de los Consejos de Salarios, así como su plataforma de reivindicaciones.
Su presidente, Danilo Dárdano, dijo a la diaria que el sindicato está reclamando la instalación de “los ámbitos de desarrollo industrial a los que se comprometió el gobierno”. “Esa primera reivindicación es la pelea que vamos a dar”, afirmó, y apuntó que se trata de “una línea histórica del sindicato”.
En cuanto a la negociación colectiva, Dárdano adelantó que el sindicato planteará la posibilidad de “trabajar 40 horas a la semana con pago de 48 horas” y también de establecer el salario mínimo del sector en 40.000 pesos. Asimismo, mencionó la posibilidad de avanzar en la inclusión de las mujeres en la industria metalúrgica.
Consultado por los lineamientos salariales que presentó el Poder Ejecutivo, Dárdano sostuvo que las pautas salariales “son mejores que las presentadas por el gobierno anterior”, aunque “las consideramos insuficientes”. “Nosotros observamos las pautas como un piso, [pero] sabemos que para ciertas organizaciones sindicales, con diferentes problemáticas o con poca organización sindical, esto no es el piso, sino el techo”, expresó.
Dárdano señaló que, al margen de lo estrictamente salarial, “hay otras cuestiones importantes”, entre ellas, el debate en torno a la reducción de la jornada laboral en el ámbito tripartito y la discusión acerca de la productividad. En tal sentido, el dirigente sindical destacó “la voluntad del Poder Ejecutivo de impulsar asuntos no salariales, tales como licencias especiales, turismo y salud mental, que tomamos como muy positivas”.
Por otra parte, la asamblea general del sector resolvió otorgar la potestad a su comité ejecutivo para definir la participación en paros y movilizaciones del PIT-CNT.