Trabajo Ingresá
Trabajo

Autoridades del Sindicato de Trabajadores del Mar y Afines, el 12 de agosto, en la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social.

Foto: Hugo de León

Conflicto de la pesca: sindicato se abre a propuesta del Ejecutivo, mientras senadores buscan retorno a la negociación de empresarios

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el PIT-CNT se le planteó al gobierno que si los integrantes de la Cámara de Armadores “no se sientan a negociar“, se deberá analizar la posibilidad de retirarles “los permisos de pesca y los subsidios”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El conflicto que afecta al sector pesquero desde los primeros días de junio continúa, y aunque hay sobre la mesa una propuesta del Ejecutivo, las esperanzas de una solución son moderadas. Dentro de los intentos que se vienen realizando para acercar a las partes, la Comisión de Asuntos Laborales del Senado convocó este martes al Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) y a la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU). En ese espacio se pensaba poner sobre la mesa la propuesta que envió el Poder Ejecutivo sobre el final de la pasada semana.

Sin embargo, el objetivo del espacio de intercambio se vio frustrado antes de su comienzo, ya que desde el sector empresarial se envió una comunicación desistiendo de concurrir a la comisión. Según lo que pudo saber la diaria, expresaron que consideraban que el conflicto había concluido. Esto se vincula a que, en el marco de la huelga de los trabajadores, los empresarios decidieron abrir la semana pasada un llamado a aspirantes para contratar nuevos tripulantes, y recibieron un gran número de postulaciones.

En definitiva, la reunión de este martes contó sólo con la comparecencia del Suntma y de la encargada de Conflictos y Relaciones Laborales del PIT-CNT, Nathalie Barbé. Culminada la instancia, el presidente de la comisión, el senador frenteamplista Gustavo González, destacó en diálogo con la diaria la conformidad con el intercambio. “Salimos conformes todos en el sentido de que hay posibilidades de que, si viene la patronal, conversemos para resolver las cosas”, remarcó el legislador.

Según explicó González, el sindicato mostró su disposición a iniciar negociaciones y llegar a un acuerdo a partir de la propuesta del gobierno, en el marco de la reunión de la Comisión de Asuntos Laborales a realizarse el jueves. En ese sentido, el legislador frenteamplista comentó que, a su entender, la propuesta del Ejecutivo “es bastante potable para ambas partes”, por lo que se buscará la presencia de la patronal en la reunión de ese día.

“La gente del sindicato expuso su verdad, nos quedamos sin la otra parte; espero que reflexione la patronal, porque en este mundo tenemos que discutir para lograr negociar”, apuntó el senador oficialista.

En tanto, desde la oposición el legislador colorado Robert Silva comentó a la diaria que la situación sigue siendo “muy compleja”, dado que han quedado enfrentados, por un lado, las “empresas y parte de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados”, y por otro, el Suntma. En el marco de este “enfrentamiento”, Silva dejó claro que, a su entender, existe “una clara violación”, por parte del sindicato, del convenio bipartito establecido. Más allá de eso, el legislador opositor se mostró conteste a poder generar un “acercamiento” entre las partes a partir de la última propuesta del gobierno. Asimismo, subrayó que, desde su punto de vista, “tiene que haber un rol mucho más protagónico” del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en el conflicto.

“Independientemente de solucionar este problema, se tiene que generar un ámbito a futuro que permita encontrar soluciones; tiene que haber efectivamente una autoridad como el Ministerio de Trabajo que sea un garante del arribo a un acuerdo y después de cumplimiento”, comentó Silva. Agregó que lo que sucede en el sector está generando “un clima de incertidumbre”, y, por tanto, se está yendo en contra de lo que propone el equipo económico del gobierno con relación a favorecer el “crecimiento” económico del país a partir de la “inversión, sobre todo, de capitales extranjeros”.

La propuesta y los trabajadores

Luego de la comparecencia a comisión, Barbé cuestionó en diálogo con la diaria que la patronal haya abandonado la instancia de negociación cuando la última propuesta del gobierno no tiene “ningún costo” para sus actores, ni tampoco prevé la suma de un tripulante a las embarcaciones, como reclama el sindicato.

La representante del PIT-CNT detalló que lo planteado por el Ejecutivo habla de que, una vez pagados los adeudos que se mantienen con los trabajadores —entre ellos, el aguinaldo—, los barcos volverían a zarpar, con el compromiso del establecimiento de “una mesa de diálogo con todos los actores”, donde se fijarían aspectos que puedan “mejorar las condiciones de trabajo”.

Con estas cartas sobre la mesa, el jueves el Suntma mantendrá una asamblea con la expectativa de lo que pueda suceder paralelamente en la Comisión de Asuntos Laborales del Senado. En esa instancia sindical también se definirá una posición sobre la propuesta del gobierno, que, según Barbé, “seguramente” será aprobada.

Barbé detalló que en las últimas horas el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, remitió una nota a la Secretaría de Presidencia y a los ministerios involucrados, solicitando que, si los empresarios “no se sientan a negociar”, se analice la posibilidad de retirarle “los permisos de pesca y los subsidios”.

El llamado a aspirantes

Barbé comentó que se le pedirá al MTSS que actúe ante el llamado realizado por la patronal para contratar nuevos tripulantes. Detalló que con esta actitud “están violando la ley de negociación colectiva” y “la libertad de huelga”. La dirigente sindical también describió como una “actitud totalmente negativa” la de realizar el llamado bajo la promesa de 10 mil pesos diarios, algo que “no es real”. Asimismo, cuestionó el planteo de que se pueda trabajar solo con la cédula, teniendo en cuenta que es obligatoria la posesión de “libreta marítima” para subir a una embarcación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura